EUTOPÍA. Revista de Desarrollo Económico Territorial N.° 13, junio de 2018, pp. 5-7 DOI: http://dx.doi.org/10.17141/eutopia.13.2018.3475 ISSN 1390 5708/e-ISSN 26028239 |
Presentación Presentation El presente número de Eutopía aborda el tema de los cambios y continuidades de las organizaciones rurales, un aspecto clave tanto para las estrategias de los actores sociales como para las políticas públicas relacionadas con los territorios rurales. Después de varias décadas de políticas de desarrollo rural, cabe preguntarse acerca de los aspectos que, desde una perspectiva histórica, se mantienen o bien cuáles han sufrido transformaciones relacionadas con factores tales como la modernización capitalista, la mercantilización de las economías comuneras, la ejecución de programas de desarrollo, las nuevas formas de organización política-administrativa de los territorios nacionales y la migración interna e internacional. Durante los años 70 y 80 del siglo pasado se apostó desde el Estado y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) al desarrollo rural como una estrategia para disminuir la pobreza anclada en el campo. Dentro de la arquitectura desarrollista, se consideraba central el rol de las organizaciones rurales que podrían convertirse en la contraparte privilegiada de los proyectos a implementarse. Esta “ola proyectista” que duró hasta bien entrado el siglo XXI al parecer no dio los resultados esperados, ni en el campo económico, ni en el organizativo. El predominio de la visión económica-productivista generó una espuria y coyuntural respuesta organizativa que respondía a la oferta masiva de proyectos, mientras se socavaban las ya débiles estructuras organizativas tradicionales. El resultado de esta experiencia “top down” fue un progresivo debilitamiento de las organizaciones de base o de segundo grado, muchas de ellas transformadas en ONG campesinas y sin la capacidad técnica para enfrentar a las políticas neoliberales que han campeado desde principios de este siglo en los territorios rurales. La consolidación de un capitalismo agrario de corte neoliberal y la falta de apoyo del Estado han conformado un nuevo escenario en el que las organizaciones rurales se han modificado o adaptado a las nuevas reglas de juego que provienen de fuera de sus territorios e incluso del mercado global. En este contexto, cabe preguntarse sobre las características y modalidades de estos cambios o el surgimiento de otras formas organizativas más adaptadas a las nuevas condiciones económico-productivas existentes en los territorios rurales. Es preocupante que no se investigue sobre los cambios a nivel organizativo, especialmente, en el área andina. Al no disponer de estudios actualizados sobre las comunidades, con frecuencia se acepta que la organización comunitaria es un “fortín” donde se recrean las prácticas solidarias y de reciprocidad y por lo mismo, no habría sido afectada sino marginalmente por el avance del mercado. La evidencia, al menos parcial, sobre áreas de comunidades en la sierra centro norte del Ecuador, indican al contrario, que las comunidades han sido afectadas profundamente, tanto en su organicidad interna como en sus funciones tradicionales. En cambio, lo que se observa, mirando el conjunto de artículos presentados en este número de Eutopía, es que existe una variada gama de formas organizativas que responden a condiciones históricas específicas y a nuevas exigencias marcadas por las amenazas del capitalismo global. La mayoría de los artículos abordan el estudio de organizaciones que de una u otra forma responden a desafíos económicos presentes en sus territorios, mientras que las formas de organización varían desde las tradicionales hasta algunas de corte micro empresarial. El primer artículo del Dossier analiza en base a las propuestas de Ostrom, la formación de colectivos de ganaderos familiares en el caso de Uruguay, como formas de acción colectiva. Muestra las ventajas de la formación de colectivos que surgen de forma endógena y que tienen una mayor sostenibilidad en el tiempo. Señala igualmente, el rol proactivo de las políticas públicas implementadas durante los gobiernos de izquierda que han facilitado la organización de estos productores familiares. El segundo artículo examina el rol de las mujeres en la organización comunitaria en torno a la comercialización de las tortillas de maíz en el caso de Tlaxiaco en México. Este interesante y detallado artículo muestra la adaptación de las organizaciones de mujeres a las nuevas condiciones de mercado creadas por la globalización. Por un lado, han debido adaptarse a la elaboración de tortillas con maíz híbrido en lugar del maíz nativo, pero por otro, se han apropiado de los espacios mercantiles para la venta de tortillas, lo que significa una dinamización del mercado local. El liderazgo político y sus efectos diferenciados en comunidades rurales de México es el tema abordado en el siguiente artículo. Entre los efectos de este tipo de liderazgo resalta la amenaza de división de la comunidad, las estrategias personales de los líderes y las respuestas que se elaboran internamente. A través de la utilización de una metodología etnográfica aplicada a los discursos de los líderes, los autores muestran los efectos diferenciados que deben enfrentar los líderes de las dos comunidades estudiadas ante la amenaza del mercado de tierras. El siguiente artículo analiza el proceso de organización en torno al agua de consumo humano en el caso de la provincia del Azuay (Ecuador) que evoluciona desde un primer momento, en donde es importante la colaboración externa (ONG, cooperación internacional, Iglesia, etc.) a un segundo, donde es importante el apoyo del Estado y finalmente la articulación con instancias organizativas políticas a nivel nacional. El artículo final de esta sección muestra para el caso de la provincia de Loja (Ecuador) la distancia que existe entre un modelo organizativo predominante entre campesinos familiares minifundistas y que depende en gran parte de los caciques y los nuevos esfuerzos organizativos en torno a relaciones más horizontales, pero que no rebasan una dimensión local. El artículo de la sección Contrapunto analiza la dependencia respecto a los insumos químicos, especialmente de pesticidas para controlar las plagas de los cultivos de hortalizas y de cultivos de papas en dos parroquias de la sierra ecuatoriana. En los dos casos, la falta de capital social no permite consolidar los “colectivos campesinos” para mejorar su situación alimentaria y ambiental, evitar el uso de los pesticidas y disminuir la dependencia de los ingresos que provienen de la producción mercantil. Finalmente, en la sección Estudios de caso, se analiza las estrategias para enfrentar el despojo de bienes comunales a través del análisis de dos casos en Santiago del Estero (Argentina). Estas estrategias que adquieren la novedosa forma de “cercados materiales y simbólicos”, constituyen una respuesta frente a los conflictos por la tierra y también una modalidad de “reterritorialización” del espacio campesino. El segundo artículo de esta sección analiza el rol de los dirigentes campesinos en tanto “mediadores” en el interfaz existente entre la comunidad y los proyectos del Estado en el noroeste argentino (provincia del Chaco). A través del análisis pormenorizado del trabajo organizativo de un dirigente (Emiliano) de la Corriente Campesina Nacional, se evidencia tanto su profundo conocimiento del territorio y las necesidades de los actores sociales, así como el proceso de negociación permanente con las propuestas de desarrollo externas para impulsar las mejores opciones para los campesinos. La variada gama de artículos de este número de Eutopía han sido abordados a través de metodologías cualitativas que permiten detectar las específicas respuestas organizativas que deben elaborar los productores rurales para frenar las tendencias desestructurantes de la globalización capitalista. No obstante, a pesar de la importancia estratégica de la organización rural en el caso de América Latina, todavía queda pendiente la realización de investigaciones que aborden en profundidad la estrecha relación entre los niveles organizativos, las políticas públicas y el territorio. Luciano Martínez Valle
|