Eutopia. Revista de Desarrollo Económico Territorial N.° 18, junio 2021, pp. 155-174
ISSN 13905708/e-ISSN 26028239
DOI: 10.17141/eutopia.18.2020.4591
Agroecología y desarrollo rural: la
trayectoria del Grupo Agroecológico Las Tres Colonias, 1998-2019
Agroecology and rural development:The trajectory of Grupo Agroecológico
Las Tres Colonias, 1998-2019
María José Iemarnó. Laboratorio de Investigación y
Reflexión en Agroecología, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales,
Universidad Nacional de La Plata.
mariajoseiermano@gmail.com https://orcid.org/0000-0003-0235-0832.
María
Mercedes Pereda. Instituto de Cultura Popular,
Argentina. paiapereda67@yahoo.com.ar https://orcid.org/0000-0002-1146-3305
Fernando Fleita. Instituto
de Cultura Popular. Productor del Grupo Agroecológico Las Tres Colonias. fredybellavista@yahoo.com.ar https://orcid.org/0000-0002-7691-3864
Carolina Almada. Instituto Nacional de Tecnología Industrial,
Región Noreste Argentino. almada@inti.gob.ar https://orcid.org/0000-0003-1730-3908
Recibido: 16/07/2020 • Aceptado: 05/11/2020
Publicado: 16/12/2020
Resumen:En
la provincia de Corrientes, a partir de la década de 1990, avanzó
vertiginosamente el modelo de agricultura moderna, en un contexto de
convertibilidad, apertura de la economía y desregulación de mercados. Este
proceso perjudicó las producciones para autoconsumo. Este trabajo analiza la trayectoria y
situación actual del Grupo Agroecológico Las Tres Colonias. En el marco de una
investigación acción participativa, se construyó la línea de tiempo grupal. Se
tuvieron en cuenta aspectos contextuales como las políticas públicas para el
desarrollo rural y la agricultura familiar. La reconstrucción participativa de
la historia del grupo sirvió recorrer su trayectoria, revalorizando los logros
e identificando aspectos de las circunstancias actuales susceptibles de
trabajar y mejorar. Se observó que la trayectoria del grupo fue diferente a la
de otros productores que optaron por la agricultura moderna. El cambio hacia el
modelo productivo agroecológico permitió mayor autonomía en cuanto al uso de
insumos y comercialización de productos. El análisis reveló la importancia de
la organización grupal y del acompañamiento de INCUPO para el acceso a
políticas públicas, financiamiento, capacitaciones y comercialización directa.
Palabras clave: agricultura
familiar; feria agroecológica; mercados locales; sistema participativo de
garantía; soberanía alimentaria.
Abstract
:In the province
of Corrientes, from the 1990s onwards, the modern agriculture
model advanced rapidly, in a context of convertibility, opening of the
economy and deregulation of markets. This
process hurt productions for self-consumption. This work analyses the
trajectory and current situation of the
Three Colonies Agroecological Group. The group timeline was built in the
framework of a participatory action research. For the
analysis, aspects of the context
were taken into account, such
as public policies for rural development and family farming. The participatory reconstruction of the group’s history
served to make a journey through its trajectory,
revaluing the achievements and identifying aspects of the
current circumstances that could improve.
It was observed
that the group’s trajectory was different from
that of other
producers who opted for modern
agriculture. The change towards the agroecological production model allowed greater autonomy regarding the use of inputs and the commercialization of products. The
analysis revealed the importance of group organization
and of the accompaniment of INCUPO for access to
public policies, financing, training, and direct
marketing.
Keywords: family farming; agroecological markets; local markets; food sovereignty;
guarantee participatory system.management.
La
expansión del modelo de agricultura convencional o moderna, basado en un
elevado uso de insumos, permitió un aumento de la productividad y rentabilidad
de los sistemas productivos, pero estuvo asociado a grandes impactos negativos
en aspectos sociales, ambientales y económicos (Sili
2005; Sarandón y Flores 2014). La degradación del capital natural y el
desplazamiento de muchos agricultores de menores recursos, que no pudieron
adaptarse a las nuevas tecnologías, implicaron un “costo oculto” que no ha sido
tenido en cuenta (Sili 2005).
En
la provincia de Corrientes los estratos de productores están bien diferenciados
entre grandes explotaciones y minifundios (Valenzuela 2006). Esta estructura
responde al proceso de apropiación de la tierra, que era vendida o cedida por
el estado en grandes extensiones que se utilizaban para la ganadería extensiva,
dejando pocas tierras disponibles para la colonización (Slutzky
2011). Las colonias agrícolas creadas quedaron relegadas a esas tierras, varias
de ellas en el departamento de Bella Vista, y eran fraccionadas en pequeñas
superficies de tierra (Valenzuela 2006; Slutzky
2011). Como consecuencia, en el centro-oeste de la provincia, más del 54% de
los establecimientos agropecuarios poseen superficies de hasta 25 hectáreas y
concentran solo el 2,2% de la superficie (Acosta et al. 2009).
La
expansión de los cultivos industriales (algodón, tabaco, te, yerba mate, etc.)
se produjo entre 1930 y 1960, ocurriendo posteriormente un proceso de
sustitución de cultivos industriales (tabaco, algodón) por los cítricos, la
frutilla, el tomate, el pimiento y el arroz (Slutzky
2011). Estas transformaciones agrarias generaron una divergencia entre “las
tendencias recientes de la moderna agricultura y la pequeña producción familiar
tradicional, tan representativa de las economías regionales” (Valenzuela 2006,
162).
Continuando
con este proceso, a partir de la década de 1990 se produjo un vertiginoso
aumento del área implantada, así como una intensificación en la producción (Slutzky 2011), acompañado de un marco de convertibilidad,
apertura de la economía y desregulación de los mercados, y consecuente caída de
precios y aumento de costos de producción a causa de la intensificación
(Manzanal 2000; Sili 2005). Esto representó un
quiebre de las producciones para autoconsumo (Valenzuela 2006; Slutzky 2011), ya que se produjo la simplificación de los
sistemas que se volcaban únicamente a los cultivos comerciales.
Actualmente
en el departamento de Bella Vista los pequeños productores familiares son más
del 75% (Cad et al. 2011) y aún predomina el modelo
de agricultura moderna o convencional, con un elevado uso de insumos y sistemas
productivos simplificados especializados en unos pocos cultivos comerciales.
Debido a la escasa diversificación de cultivos y la dependencia de insumos que
elevan considerablemente los costos, estos sistemas se enfrentan a un mayor
riesgo económico y productivo. Esta situación los convierte en vulnerables
frente a un contexto de crisis nacional, devaluación y desfinanciamiento para
el sector de la agricultura familiar. En ese universo, también existen otros
productores familiares en cuyo modelo productivo prevalecen las tecnologías de
procesos y la diversificación productiva en función del autoconsumo y la
comercialización a escala local, como los del Grupo Agroecológico Las Tres
Colonias.
Este
grupo inició la experiencia de producción agroecológica en el año 1998, con el
acompañamiento de INCUPO (Instituto de Cultura Popular), organización no
gubernamental (ONG) de amplia trayectoria de trabajo con productores familiares
en la región (Manzanal 2000). Algunas familias producían de forma natural antes
del inicio del grupo, mientras que otras atravesaron por un proceso de
transición desde sistemas convencionales hacia sistemas agroecológicos.
En
sus 20 años de existencia, el grupo pasó por
distintos períodos, determinados por diversos factores. En los últimos años se
plantearon algunos interrogantes, como la dificultad de sumar más familias o
crear un nuevo grupo, la demanda de tiempo que significaba sostenerlo, los
beneficios que aporta a las vidas de las familias, la operatividad del Sistema
Participativo de Garantía en Producción Agroecológica (SPG), la necesidad del
acompañamiento desde INCUPO, entre otras. Con la finalidad de arrojar luz sobre
estos interrogantes y proyectar líneas de acción, se inició un proceso de
Investigación Acción Participativa, aplicando el método de análisis
económico-ecológico de agroecosistemas, conocido como método Lume (Petersen et
al. 2020). El objetivo del presente trabajo fue analizar la trayectoria y la
situación actual del Grupo Agroecológico Las Tres Colonias.
El
grupo está integrado por 10 familias productoras de las colonias: 3 de Abril, Progreso y Desmochado (departamento de Bella Vista,
Corrientes, Argentina). Son sistemas de pequeña escala (entre 2 y 50
hectáreas), en los que desarrollan variadas actividades agropecuarias
(horticultura, frutales, sementera, ganadería vacuna y ovina, aves
y cerdos) y manufactura a escala familiar (harina de maíz, queso, dulces,
licores, panificados) (Pereda 2011). Cada agroecosistema difiere en cuanto a
dotación de recursos y actividades productivas predominantes, siendo la
diversificación productiva el denominador común. Esta es utilizada como una
estrategia que garantiza la seguridad alimentaria de las familias, asiste a la
comercialización local y permite el manejo de adversidades reduciendo el uso de
insumos.
El
grupo, se inició en 1998 pero se formalizó en 2006, inauguró la feria
agroecológica en 2009 y creó el Sistema Participativo de Garantía en Producción
Agroecológica (SPG) en 2011 (Pereda, Driutti y Parodi
2015). El sistema es de carácter local y les permite comercializar productos
denominados agroecológicos dentro del Municipio de Bella Vista. Apunta a
asegurar la calidad de los productos ofrecidos mediante el seguimiento
participativo de los sistemas productivos, promoviendo la participación directa
de consumidores, pequeños productores y otros actores en el control de calidad.
El
SPG tiene tres soportes (Pereda et al. 2015): a) la familia (asume su
compromiso de actuar bajo las normas de la producción agroecológicas acordadas
por el grupo); b) el grupo (mediante visitas cruzadas controlan y avalan la
forma de producción de cada familia) y c) el Consejo Garantía Participativa
(CGP) (integrado por productores, instituciones y consumidores; es el encargado
de regular el sistema garantizando la calidad agroecológica de los productos).
La
línea de tiempo para el análisis de la trayectoria grupal se realizó en el
marco de un proceso de Investigación Acción Participativa (IAP) (Lacombe, Couix y Hazard 2018). En la IAP, iniciada a finales de
2018, participaron INCUPO, el Grupo Agroecológico Las Tres Colonias y el CGP.
El objetivo general fue revitalizar el SPG a partir de la utilización del
método Lume (Petersen et al. 2020). Uno de los objetivos específicos fue
recuperar la historia del grupo e identificar situaciones clave que sirvieran
para proyectar líneas de acción en pos de la
autonomía. El método Lume se implementó para analizar, tanto al grupo como a
cada familia productora, desarrollando y aplicando los distintos instrumentos
metodológicos de manera grupal. Para ello, se realizaron talleres mensuales y
visitas previas a cada taller.
La herramienta de
la línea de tiempo tiene la función de registrar los principales eventos/
acontecimientos de la trayectoria, permitiendo organizar la información
significativa sobre su evolución para una mejor comprensión de las estrategias
implementadas (Petersen et al. 2020). También posibilita relacionar los cambios
con variables internas y externas, e interpretar las transformaciones
identificadas como respuestas adaptativas frente a restricciones o formas de
aprovechar oportunidades (Petersen et al. 2020).
La
línea de tiempo grupal se construyó de manera participativa durante un taller
(imagen 1), recuperando el relato de los actores que fueron parte del proceso
histórico del grupo, apelando a la emergencia de la memoria colectiva
(Rodríguez et al. 2012). Como parte de la IAP, también se construyeron de manera
participativa las líneas de tiempo de ocho familias y se presentaron al grupo
en los sucesivos talleres, lo cual permitió continuar con el proceso de
reflexión y rescate de las memorias colectivas, enriqueciendo la línea de
tiempo grupal. Estos relatos se utilizaron como fuente de comparación con
acontecimientos de importancia en la trayectoria grupal. Los eventos de la
línea de tiempo se completaron con los registros escritos disponibles del CGP,
acerca de las visitas cruzadas y las visitas técnicas.
Para
una mejor comprensión y visualización de los hechos relevantes que pudieron
determinar la trayectoria del grupo, la línea de tiempo se organizó según los
siguientes
aspectos:
·
Contexto: contexto socioeconómico y
político a nivel nacional y provincial;
·
Movimiento Agroecológico de América Latina
y el Caribe (MAELA) / Red de Agroecología del Noroeste Argentino (NEA) / INCUPO
Regional: contexto del sector de la agricultura familiar y la agroecología en
el que está inmerso el grupo.
·
Acciones locales / proyectos /
capacitaciones: acciones realizadas a escala local de las que el grupo fue
partícipe o que tuvieron alguna incidencia sobre él, accionadas principalmente
por INCUPO y otros actores vinculados;
·
Grupo Las Tres Colonias / experiencias
productivas agroecológicas / experiencias de comercialización / mercadeo:
distintas experiencias que fue teniendo el grupo en la producción agroecológica
y en la comercialización alternativa;
·
Sistema Participativo de Garantía (SPG):
desarrollo del sistema.
Uno
de los objetivos específicos fue recuperar la historia del grupo e identificar
situaciones clave
que sirvieran para proyectar líneas de acción
en pos de la autonomía. El método Lume se
implementó
para analizar, tanto al grupo como a cada familia productora.
El
análisis se realizó con base en estos aspectos, relacionando los factores
internos y las acciones locales con los factores del contexto, como las
políticas públicas para el desarrollo rural y la pequeña agricultura familiar
(Manzanal 2000; Fernández 2018; Patrouilleau Taraborrelli y Alonso 2018; Jara et al. 2019) y las
acciones organizativas vinculadas con la agricultura familiar y la
agroecología.
Imagen 1. Taller de construcción de la línea
de tiempo grupal.
Grupo Agroecológico Las Tres Colonias, Bella
Vista, Corrientes, Argentina
Fotografía:
Claudia Toffanelli.
Resultados
y discusión
La
reconstrucción histórica del grupo permitió resignificar su pasado,
organizarlo, referirlo al presente, ubicar experiencias significativas,
reflexionar sobre la experiencia y replantearse metas (Rodríguez et al. 2012,
93). Organizar la trayectoria según distintos aspectos permitió ubicar su
evolución en el contexto histórico, analizando las situaciones del contexto o
las decisiones internas que los llevaron al punto actual (Brédart
y Stassart 2017). El camino transitado por el grupo
agroecológico siguió una trayectoria diferente a la de los productores que
optaron por la agricultura moderna. Fueron varios los aspectos decisivos para
el cambio del modelo productivo, de la dinámica del grupo y de cada familia.
A
partir del análisis de la línea de tiempo, la trayectoria del grupo se puede
dividir en tres etapas: gestación-antecedentes (1998-2005); formalización del
Grupo y creación del SPG (2006-2011); Feria Agroecológica como elemento central
(2012-2019).
Durante
esta etapa se dan las condiciones para que los productores del departamento de
Bella Vista comiencen a agruparse y pensar en una producción alternativa al
modelo de agricultura moderna de alto uso de insumos, también denominado
convencional (tabla 1). Durante la década de 1990, la apertura de la economía y
la desregulación de los mercados determinaron, entre otras cosas, la caída de
los precios de los productos agropecuarios (citrus, tomate) que dependían de la
cotización en los mercados internacionales y ya no eran regulados por la
intervención del Estado (Manzanal 2000; Caballero et al. 2011; Jara et al.
2019). En la primera mitad de la década hubo una expansión de la producción
impulsada por los cambios tecnológicos del nuevo modelo de agricultura. Sin
embargo, esta reconversión de los sistemas productivos afectó negativamente a
los productores medianos y pequeños, especialmente por el alto costo de los
insumos que demandaba el modelo agrícola convencional (Valenzuela 2006;
Sarandón y Flores 2014). A esto se suma la suspensión de la Ley 23107
(seguridad social para los trabajadores del algodón, tabaco y otros), haciendo
poco viable la producción de esos cultivos de renta que muchas veces eran
cultivados por el beneficio social (Quaranta 2015).
Ante
la necesidad de adaptarse a los cambios o buscar alternativas, los pequeños
productores familiares empezaron a participar de los grupos del Programa Social
Agropecuario (PSA). Este programa funcionaba en articulación con organizaciones
no gubernamentales (ONG), en este caso INCUPO, y estaba destinado a pequeños
productores agropecuarios pobres (minifundistas, campesinos) (Jara et al.
2019). Entre sus principales lineamientos de intervención se encontraban la
incorporación de tecnología, la capacitación y la organización de los
productores, por lo que el otorgamiento de subsidios y créditos, acompañado de
asistencia técnica, tenía un rol central (Manzanal 2000). Los beneficiarios
debían organizarse en grupos y participaban en el diagnóstico, formulación y ejecución
de sus proyectos (Jara et al. 2019).
El
Grupo Agroecológico Las Tres Colonias se nutrió de productores que participaban
de varios de estos grupos del PSA que surgieron entre 1994 y 1998. Estos
productores tenían superficies chicas en las que realizaban varias producciones
para autoconsumo y algunos cultivos de renta (tabaco, algodón, tomate/pimiento,
cítricos). Las técnicas productivas algunas veces respondían a la lógica de la
agricultura moderna de alto uso de insumos, con aplicación de agroquímicos,
mientras que otras tenían una forma de producción “natural”, sin uso de
agroquímicos, ya sea por tradición familiar o por falta de recursos para
adaptarse al modelo y acceder a los insumos. Al igual que menciona Cáceres
(2004), en algunos sistemas coexistían los dos modelos de producción, el
moderno asociado con los cultivos de renta y la producción natural asociada a
las producciones tradicionales y de autoconsumo (chacra, huerta, animales de
granja, etc.).
En
1998 ocurrieron grandes inundaciones en el NEA, en las que se perdieron casi
todas las producciones. Esto contribuyó para que los productores empezaran a
buscar otras alternativas productivas, motivando el interés por una producción
de bajo uso de insumos. En este contexto, surgieron capacitaciones en
agroecología realizadas por INCUPO.
El
momento clave de inicio fue cuando algunos productores de los distintos grupos
PSA participaron de una capacitación sobre agroecología en frutales que
organizó INCUPO en Reconquista, Santa Fe, en 1998, a cargo de una ingeniera
agrónoma de la Red de Agricultura Orgánica de Misiones (RAOM). Luego de este
curso se iniciaron dos experiencias de producción agroecológica de frutales,
asistidas por el técnico de INCUPO en la zona, con visitas periódicas de la
ingeniera agrónoma de la RAOM. Lentamente se sumaron nuevos productores
interesados en la propuesta, aglutinándose aquellos con la misma afinidad por
la producción agroecológica e incorporando nuevas producciones para
experimentación.
Tabla 1. Primera etapa (1991-2005):
gestación-antecedentes. Línea de tiempo,
Grupo Agroecológico Las Tres Colonias, Bella
Vista, Corrientes, Argentina
Elaboración
propia.
A partir de 2002, INCUPO presenta el Proyecto
PROINDER (Programa de Iniciativas de Desarrollo Rural) de investigación sobre
agroecología en frutales. El programa PROINDER (continuación y ampliación del
PSA) mencionaba en su objetivo la mejora en las condiciones de vida de la
población rural pobre y la organización, procurando que esto se lleve a cabo en
un marco de sustentabilidad ambiental (Manzanal 2000). El proyecto permitió la
realización de numerosas capacitaciones que resultaron en la incorporación de
prácticas de asociación y consociación
de cultivos, uso de fertilizantes orgánicos, cubiertas verdes de invierno y
verano, control biológico y preparados caseros para prevenir y controlar plagas
y enfermedades en plantas y animales, incorporación de nuevas especies de
frutales. También se desarrollaron experiencias de transformación de la
producción con tecnologías apropiadas (elaboración de miel de caña, dulces
regionales, conservas de productos, panificados, etc.) acompañadas de
capacitación en buenas prácticas (Pereda 2011).
Esta
fue una etapa de crecimiento interno en cuestiones productivas agroecológicas,
organizativas, de comercialización, convencimiento de la idea. Las
capacitaciones en técnicas de producción agroecológica y la reconversión
productiva fueron centrales, así como el comienzo de las ventas en mercados
alternativos (ferias francas, venta directa puerta a puerta), ya que
anteriormente todos los productores vendían al mercado convencional con
intermediario. Esto ocurrió en un contexto de crisis nacional y provincial en
el que la búsqueda de alternativas y subsidios por medio de los programas de
desarrollo favorecían la organización de productores y consumidores (Jara et
al. 2019).
Durante
esta etapa se produjo la consolidación del grupo, que se formalizó en 2006 con
la creación del Grupo Agroecológico Las Tres Colonias, integrado en ese momento
por 15 familias (tabla 2). El esquema productivo familiar era variado desde el
principio, en función del autoconsumo para abastecimiento familiar (hortalizas
bajo cubierta y a campo, plantaciones de citrus y otros frutales, sementera
–batata, mandioca, zapallo, poroto, maíz–, ganadería vacuna y ovina, animales
de granja y elaboración de productos en forma artesanal) (Pereda 2011) en
combinación con los cultivos de renta, algunos de ellos destinados a la
agroindustria (algodón, tabaco, cítricos, frutilla, tomate) (Valenzuela 2006).
En
2006 participaron de un curso de soberanía alimentaria organizado por INCUPO y
el PSA Corrientes, que invitaba a reflexionar sobre un nuevo rol para el
campesinado: dejar de ser abastecedores de insumos a las agroindustrias para
convertirse en proveedores de alimentos a los pueblos y ciudades (Pereda 2011).
Esta propuesta acompañaba la preocupación de los productores del grupo, que
buscaban alternativas productivas y de comercialización. El abastecimiento al
mercado alternativo de productos agroecológicos, en el que los consumidores
demandaban variedad de alimentos, permitiría mantener la diversificación
productiva aumentando la escala de producción de los productos tradicionalmente
realizados para autoconsumo.
Tabla 2. Segunda etapa (2006-2011):
formalización del grupo y creación del SPG.
Línea de tiempo Grupo Agroecológico Las Tres
Colonias. Bella Vista, Corrientes, Argentina
Elaboración propia.
Tabla 2. (continuación)
Elaboración
propia.
Siguiendo
a Boada (2014, 56), la estrategia familiar alimentaria de las familias
productoras incluye un conjunto de factores como la producción para el
autoconsumo, la compra de alimentos y la comercialización. Estos factores son
interdependientes, siendo la estrategia productiva y reproductiva de la familia
la que define la prevalencia de uno u otro. Algunas veces los cultivos de renta
pueden limitar o definir las producciones de autoconsumo, generando una mayor
dependencia en la compra de alimentos. Por el contrario, la oferta de productos
variados en mercados locales alternativos favorece el aumento de producciones
destinados para autoconsumo y la incorporación de nuevas producciones
alimentarias, disminuyendo la necesidad de compra de alimentos y favoreciendo
la comercialización. Se generaron varias experiencias de comercialización
diferenciada. A partir de la demanda de certificación de los productos para
comercialización, se puso en consideración la certificación orgánica. Sin
embargo, el grupo la considera como no apropiada por los altos costos y muchos
condicionamientos a la producción, que escapan a la escala del pequeño
productor (Pereda 2011). Esto coincide con lo mencionado por Montefrio y Johnson (2019). En simultáneo, conocen la
experiencia de “certificación participativa” desarrollada en Uruguay (Boza
Martínez 2013), presentándose como una oportunidad para comenzar un Sistema
Participativo de Garantía que avale las cualidades de los productos sin que
signifique altos costos, con el objetivo de realizar una comercialización
diferenciada.
La
estrategia familiar alimentaria de las familias productoras incluye un conjunto
de factores
como la producción para el autoconsumo, la
compra de
alimentos y la comercialización.
A
partir de eso comenzó a gestarse el Sistema Participativo de Garantía en
Producción Agroecológica de Bella Vista (Pereda 2011): se formó un Consejo de
Garantía Participativa; se declaró la experiencia de interés municipal; se
definieron las normas de producción agroecológica; la solicitud de inscripción;
el sello AGRO ECO RED; y el reglamento del sistema. El CGP en ese momento
estaba compuesto por el Grupo Agroecológico Las Tres Colonias, INCUPO e
integrantes de distintas instituciones convocadas como la Municipalidad de
Bella Vista, la Asociación Ecológica de Bella Vista, la Agencia de Extensión
Rural (AER) Bella Vista del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
(INTA), la ex Secretaría de Agricultura Familiar (en 2007 todavía PSA) y el
Instituto Agrotécnico Pedro Fuentes Godo (Facultad de
Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste). En 2009 se
incorporaron la Unidad de Extensión Bella Vista del Instituto Nacional de
Tecnología Industrial (INTI) Corrientes y la Oficina de Bella Vista del
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
El
impulso del SPG estuvo acompañado por un contexto altamente favorable de
políticas públicas para la agricultura familiar (Fernández 2018; Patrouilleau et al. 2018; Jara et al. 2019). La categoría
de agricultura familiar empezó a difundirse en América Latina primero por medio
del trabajo de ONG y organismos multilaterales (de crédito y especializados:
BID, BM, IICA y FAO) (Patrouilleau et al. 2018). La
influencia de los debates en los foros regionales, como la REAF (Reunión
Especializada para la Agricultura Familiar) del MERCOSUR y otros foros
propiciados por la FAO e IICA, así como el Foro Nacional de la Agricultura
Familiar (FONAF) a escala nacional, propiciaron la apertura de las agendas de
instituciones argentinas a los problemas de la agricultura familiar (González
2012; Fernández 2018). El contexto del conflicto con el sector agropecuario
desatado en 2008 por las retenciones a las exportaciones generó un renovado
interés estatal sobre la agricultura familiar, acelerando el proceso de
institucionalización (Patrouilleau et al. 2018; Jara
et al. 2019). Otro componente importante para el impulso del SPG fue que las
agencias estatales (INTA y SAF) tomaron enfoques socio-territoriales de intervención
(Jara et al. 2019).
En
lo productivo, el grupo tuvo un fuerte acompañamiento de técnicos de INCUPO por
medio de las visitas, especialmente durante 2009 y 2010 con los proyectos
PROINDER. Mediante ellos se buscó validar prácticas agroecológicas conocidas y
probar nuevas, promover la realización y multiplicación de dichas prácticas,
sistematizar el trabajo y conocimientos del grupo de productores participantes
(compilado en Fleita y Almada 2011). Con las visitas e inversiones se reforzó
el nuevo esquema productivo agroecológico de cada chacra. Si bien muchos
productores producían variado y con bajo o nulo uso de insumos, se hicieron
varias innovaciones en tecnologías apropiadas para la producción agroecológica
(adaptación de herramientas de tracción a sangre como el rolo para “triturar”
barbechos, pulverizadora de biofertilizantes en quintas frutales, sistemas de
riego adaptados, etc.).
En
lo organizativo, se refuerza la activa participación en distintos espacios como
la Asociación Provincial de Ferias Francas, el MAELA y diversas actividades de
capacitación, visitas e intercambio de experiencias. A partir de este proceso,
el grupo se convirtió en una referencia para la producción agroecológica en la
agricultura familiar de la región e incluso del país. Fueron convocados para
contar la experiencia de producción agroecológica y de desarrollo del SPG en
diversos espacios locales, regionales, nacionales e internacionales. También
recibieron numerosas visitas para conocer la experiencia, tanto de productores
y organizaciones como de representantes de instituciones, nacionales e
internacionales. En la línea de tiempo, se mencionan las más significativas.
Esta
etapa termina con la implementación del SPG y la entrega de los primeros
certificados de producción agroecológica. Se caracteriza por el énfasis en la
formalización del grupo, las nuevas alternativas de comercialización y el
Sistema Participativo de Garantía, así como una fuerte promoción de la
experiencia mediante la participación en eventos y las visitas a las chacras.
En
esta tercera etapa la feria es el elemento central (tabla 3). El grupo se
organizó en función de la dinámica de la feria y en gran medida los
agroecosistemas se reestructuraron para responder a las demandas y no
superponerse entre compañeros. Algunos optaron por comercializar también por
fuera de la feria, con el sistema puerta a puerta o con el envío a mercados
solidarios de Buenos Aires y Rosario, amparados por el sello de producto
agroecológico brindado por el SPG.
En
esta etapa se pueden identificar dos momentos. Uno inicial en el que se
continuaba con el ritmo de visitas y actividades del CGP, actividades grupales,
participación en diferentes espacios de difusión de la experiencia, recepción
de visitas en las chacras, entre otros, y un segundo momento en el que la
intensidad de las actividades y la participación mermó poco a poco. El análisis
de la línea de tiempo sirvió para comprender las variadas razones que determinaron
esto.
Tabla 3. Tercera etapa (2012-2019): feria
agroecológica como elemento central.
Línea de tiempo Grupo Agroecológico Las Tres
Colonias. Bella Vista, Corrientes, Argentina
Tabla 3. (continuación)
Elaboración
propia.
Por
un lado, se alcanzaron varios de los objetivos que movilizaron la creación del
grupo, como la comercialización, las demandas técnicas en aspectos productivos
y la avidez de participación, con lo cual las necesidades de sostener el
espacio de participación grupal fueron menores y esa energía se redireccionó.
Las demandas de la feria limitaron el tiempo de los productores para otras
actividades, por lo que se convirtió en elemento central de reunión y atención.
De esta manera, se pasó de una dinámica de reuniones principalmente “en
chacras” a tener a la feria y el pueblo como punto principal de encuentro y
organización.
La
feria en sí constituye un espacio de organización con normas explícitas e
implícitas que de alguna manera establecieron roles y funciones de sus miembros
(Nardi y Pereira 2002; Manzanal et al. 2006;
Caballero et al. 2011). Al ser la feria el nuevo espacio organizativo
principal, se generaron nuevas maneras de vinculación entre los miembros del
grupo y cambios hacia adentro de cada agroecosistema familiar. Los distingue de
otras ferias locales la identidad producir de manera agroecológica, ofreciendo
alimentos sanos a precios justos (Caballero et al. 2011). Siguiendo a Manzanal
et al. (2006), las ferias francas posibilitan una salida económica
privilegiando la producción de consumo familiar y constituyen una forma
alternativa de inserción del productor en el mercado local, lo cual permite
perfeccionar los aspectos productivos y de comercialización, contribuyendo
también a la alimentación familiar (Nardi y Pereira
2002, 7).
Esto
también generó cambios en las familias productoras, con distintas repercusiones
a partir de la nueva estructura de comercialización directa y generación de
mejores ingresos para sostenerse (Manzanal et al. 2006). Tal como mencionan Nardi y Pereira (2002, 7): “Las ferias han logrado una
mejora en el nivel de vida de quienes participan, han significado un aumento de
los ingresos y la ocupación de la mano de obra familiar”. En la mayoría de los
casos, la feria y el SPG permitieron la mejora de las condiciones de la familia
y la actividad productiva, modificando los tiempos y las prioridades.
Por
otro lado, si bien se esperaba que técnicos de organizaciones públicas (INTA,
SAF, etc.) se sumaran para el asesoramiento técnico al grupo y/o para sumar más
productores al sistema, esto no ocurrió. Contrariamente, el CGP paulatinamente
disminuyó el número de integrantes que podían asistir a las visitas. Con el
cambio de Gobierno nacional, el contexto institucional se tornó más hostil para
la participación y desarrollo de tareas vinculadas al sector de la agricultura
familiar (Patrouilleau et al. 2018), lo que llevó a
que varios integrantes tuvieran dificultad en sostener su participación. Se
produjo un proceso de despidos, desfinanciamiento de programas, cambio de rango
a Subsecretaría de Agricultura Familiar, entre otros (Jara et al. 2019). Esto dificultó
el acompañamiento del CGP para sostener las visitas cruzadas y las visitas
técnicas, disminuyendo su frecuencia.
En
este contexto adverso, aún con menor frecuencia, se hizo un gran esfuerzo por
mantener el SPG y garantizar la calidad de los productos agroecológicos. Pero
se evidenció la necesidad de dar un nuevo impulso y acomodar el sistema a las
circunstancias actuales. En sintonía con estas problemáticas, Montefrio y Johnson (2019, 2) mencionan que muchos estudios
sobre SPG “reportan desafíos que obstaculizan el éxito del SPG, como la alta
dependencia de tales sistemas en el trabajo voluntario, la falta de legitimidad
percibida por muchos actores y la falta de reconocimiento institucional (legal)
a escala estatal”. También hacen referencia a los SPG como entidades
heterogéneas en constante transformación y contradicciones internas, que se
articulan en el terreno de acuerdo al contexto
socio-geográfico (Montefrio y Johnson 2019). En este
sentido, los replanteos y redefiniciones de la estrategia son parte del sistema
y dependen de las particularidades e historia del grupo, en consistencia con lo
que ocurre en esta última fase.
En
esta etapa, luego de un período de fuerte crecimiento y promoción de la
experiencia, surgió la necesidad de fortalecer hacia el interior de cada
agroecosistema, del grupo y del
SPG.
La
reconstrucción participativa de la historia del grupo permitió hacer un
recorrido por su trayectoria, revalorizando los logros e identificando aspectos
a mejorar. Tal como lo plantea Rodríguez et al. (2012, 89), este proceso ayuda
al “autoconocimiento acompañado de procesos de reflexión crítica sobre los
modos de hacer, posibilita que los colectivos produzcan condiciones de
visibilidad sobre sus acciones pasadas
y los elementos que constituyen su presente”.
Si
bien se evidenció la dificultad de mantener los espacios de participación como
en las etapas iniciales, existe un consenso grupal acerca de la necesidad de
juntarse por fuera de la feria y mantener el proceso de la IAP, ya que ayuda a
sostener las visitas cruzadas en chacra y reflexionar sobre otros temas, como
la planificación productiva grupal en función de la feria. El método Lume
implementado en la IAP fue útil a estos fines, ya que permitió integrar el
análisis de aspectos socioculturales y productivos con un abordaje
participativo (Petersen et al. 2020). Además, esto también posibilitó sostener
el SPG y las visitas, aunque es necesario buscar nuevos mecanismos para su
implementación que se adapten al nuevo contexto.
El
cambio hacia el modelo productivo agroecológico permitió mayor autonomía en
cuanto
al uso de insumos, porque empezaron a aplicar prácticas
que les permitían no depender del paquete
tecnológico.
El
análisis según distintos aspectos permitió contextualizar e interpretar las
etapas del grupo, poniendo en perspectiva la situación de los productores del
grupo en relación con otros productores pequeños que siguieron el camino de la
producción convencional. Durante la década de 1990, los pequeños productores
familiares de la zona tuvieron acceso políticas públicas similares, en ese
momento más orientadas a que pudieran acceder al paquete tecnológico de la
agricultura moderna (Jara et al. 2019). Sin embargo, las familias de este grupo
emprendieron un camino diferente. El cambio hacia el modelo productivo agroecológico
permitió mayor autonomía en cuanto al uso de insumos, porque empezaron a
aplicar prácticas que les permitían no depender del paquete tecnológico. La
creación del SPG y el cambio hacia estrategias de comercialización directa
también reforzaron la autonomía de las familias. La menor dependencia de los
mercados convencionales de insumos y productos, la diversificación productiva y
la comercialización alternativa favorecieron una mayor resiliencia frente a
contextos adversos.
Ese
giro hacia otro modelo de agricultura generó el nacimiento del grupo y marcó el
camino de las familias integrantes. Desde allí el recorrido fue en el sentido
de la producción agroecológica, inicialmente como una estrategia de menor uso
de insumos y de comercialización diferenciada, aunque con el tiempo creció el
interés y la convicción acerca de la producción de alimentos sanos y el cuidado
del ambiente. La participación en MAELA y en distintas actividades vinculadas
con la agroecología y la soberanía alimentaria fue fundamental para que esta
trayectoria continuara con ese rumbo. La agroecología, en su sentido más
amplio, se convirtió en una elección de modelo productivo y de modo de vida.
Finalmente,
la línea de tiempo también reveló la importancia de la organización y del acompañamiento,
en este caso por medio de INCUPO, para la participación en espacios
organizativos y el acceso a políticas públicas y financiamiento, a los que
sería difícil acceder individualmente o sin acompañamiento (Manzanal 2000).
Además de la necesidad de políticas públicas destinadas al desarrollo rural y
la agricultura familiar (Manzanal 2000; Fernández 2018; Patrouilleau
et al. 2018; Jara et al. 2019), la presencia continua de las ONG en el
territorio, cuyos objetivos y actividades se mantienen a lo largo del tiempo,
cobró vital importancia. Esto nos invita a reflexionar acerca de la importancia
del acompañamiento de los procesos organizativos para su prevalencia en el
tiempo.
A
las familias del Grupo Agroecológico Las Tres Colonias, Bella Vista,
Corrientes, Argentina. Estas actividades contaron con el apoyo de las Agencias
de Cooperación Misereor y CCFD Terre Solidaire.
Acosta, Fabián, Laura Giménez, Carlos
Richieri y Mariana Calvi. 2009. Zonas agroeconómicas homogéneas. Corrientes.
CABA: INTA. https://bit.ly/374uqtm
Boada, Laura. 2014. “La agricultura
familiar: su relación con el abastecimiento alimentario a nivel familiar”. Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial
6:
55-71.
Boza Martínez, Sofía. 2013. “Los sistemas
participativos de garantía en el fomento de los mercados locales de productos
orgánicos”. Polis 34. https://bit.ly/39mnOtc
Brédart,
David y Pierre Stassart. 2017. “When
farmers learn through dialog with their practices:
A proposal for a theory of action
for agricultural trajectories”. Journal of Rural
Studies
53: 1-13. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2017.04.009
Caballero, Luis, Sergio Dumrauf, Edgardo González, Florencia Mainella
y Mariana Moricz. 2011. “Los procesos organizativos
de la agricultura familiar y la creación de ferias y mercados de economía
social”. Otra Economía 4 (7): 26-41. https://bit.ly/39hNOGf
Cáceres, Daniel. 2004. “Lógica práctica,
estructura tecnológica y abordaje productivo. Una perspectiva dinámica”. Revista
Interdisciplinaria de Estudios Agrarios 20 (1): 5-40.
Cad,
María, Mariana Lipori, Diego Chifarelli, Marina Pino
y Diego Ramilo. 2011. Atlas población y agricultura familiar en la
Región NEA. Buenos Aires: Ediciones INTA.
https://bit.ly/3l82sBZ
Fernández, Lisandro. 2018. “Políticas
públicas para la agricultura familiar en Argentina durante el período
1990‐2015. Nuevos y conocidos elementos en la agenda de debate”.
Trabajo y Sociedad 30: 219-240. https://bit.ly/2V503xF
Fleita, Fernando y Carolina Almada. 2011. Propuestas
de Manejo para la Producción Agroecológica. Bella Vista:
INCUPO. https://bit.ly/367Mfsf
González, Leticia. 2012. “La influencia
mutua entre el ámbito regional y el nacional en el desarrollo de la
institucionalidad para la Agricultura Familiar”. Ponencia presentada en las VII
Jornadas de Sociología, Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos
Aires, 24 y 25 de abril. https://bit.ly/3l5V6Pr
Jara, Cristian Emanuel, Ramiro Rodríguez Sperat, Luis Felipe Rincón Manrique y Andrea Gómez Herrera.
2019. “Desarrollo rural y agricultura familiar en Argentina: una aproximación a
la coyuntura desde las políticas estatales”. Revista de Economia
e Sociologia Rural 57 (2): 339-352. https://doi.org/10.1590/1806-9479.2019.191195
Lacombe,
Camille, Nathalie Couix y Laurent Hazard. 2018. “Designing agroecological farming systems with farmers: A review”. Agricultural Systems 165: 208-220. https://doi.org/10.1016/j.agsy.2018.06.014
Manzanal, Mabel. 2000. “Los programas de
desarrollo rural en la Argentina (en el contexto del ajuste macroeconómico
neoliberal)”. EURE. Revista Latinoamericana de Estudios
Urbano Regionales 26 (78): 77-101. https://bit.ly/3o0OkMM
Manzanal, Mabel, María Ximena Arqueros,
Mariana Arzeno, Ariel García, María Andrea Nardi, Sandra Pereira, Ignacio Roldán y Federico
Villarreal. 2006. “Territorio e instituciones en el desarrollo rural del norte
argentino”. En Desarrollo rural. Organizaciones,
instituciones y territorios, compilado por Manzanal, Mabel,
Guillermo Neiman y Mario Lattuada. Buenos Aires:
CICCUS. https://bit.ly/39kcZI0
Montefrio,
Marvin Joseph Fonacier y Alaine
Taylor Johnson. 2019. “Politics in participatory guarantee systems for organic
food production”. Journal of Rural Studies 65: 1-11. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2018.12.014
Nardi,
María Andrea y Sandra Pereira. 2002. “Nueva institucionalidad para un modelo
alternativo de desarrollo local: las Ferias Francas de Misiones”. Ponencia
presentada en el VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología
Rural (ALASRU), Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Porto Alegre, 25-29
de noviembre. https://www.alasru.org/pdf/congreso2002.pdf
Patrouilleau,
María Mercedes, Diego Taraborrellil e Ignacio Alonso.
2018. “La trayectoria de la ‘agricultura familiar’ en la agenda agroalimentaria
argentina y las rigideces de la política nacional”. Raízes 38
(1): 22-35. https://bit.ly/2HJrN7U
Pereda,
María Mercedes. 2011. Sistema de Garantía Participativa. Bella
Vista, Corrientes, Argentina. Corrientes: INCUPO /
PROINDER.
Pereda, María Mercedes, Artenio Driutti y Matilde Parodi.
2015. “Los SPG como promotores de la agroecología y soberanía alimentaria: la
experiencia de Bella Vista, Corrientes, Argentina”. Ponencia presentada en el V
Congreso Latinoamericano de Agroecologia (SOCLA),
Universidad Nacional de La Plata. La Plata, 7-9 de octubre. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54403
Petersen, Paulo, Luciano Silveira, Gabriel
Bianconi Fernandes y Silvio
Gomes de Almeida. 2020. Lume: A method for the economic-ecological
analysis of agroecosystems. Reclaiming diversity and citizenship series. Coventry: Centre for Agroecology, Water and Resilience (CAWR),
Coventry University. https://bit.ly/36bLEGi
Quaranta,
Germán. 2015. “Hogares rurales y oferta laboral en mercados de trabajo agrícola
migrante, provincia de Santiago del Estero, Argentina”. En Asalariados
rurales en
América Latina, editado por Alberto Riella y Paola Mascheroni.
Montevideo: CLACSO. https://bit.ly/36bd0Mo
Rodríguez, Nicolás, Rafael Reygadas,
Cinthya López y Silvia Mendoza. 2012. “Los relatos de vida en la reconstrucción
histórica de organizaciones sociales”. Revista Tramas. Subjetividad y Procesos
Sociales 37 (1): 81-103. https://bit.ly/3l9yXzO
Sarandón, Santiago Javier y Claudia
Cecilia Flores. 2014. “La insustentabilidad del modelo agrícola actual”. En Agroecología:
bases teóricas para el diseño y manejo de agroecosistemas sustentables,
editado por Santiago Javier Sarandón y Claudia Cecilia Flores, capítulo 1: 13-41.
La Plata: EDULP. https://bit.ly/36bZqIZ
Sili,
Marcelo. 2005. La Argentina rural: de la crisis de la
modernización agraria a la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo de
los territorios rurales. Buenos Aires: INTA.
Slutzky,
Daniel. 2011. Estructura social agraria y agroindustrial
del nordeste de la Argentina: desde la incorporación a la economía nacional al
actual subdesarrollo concentrador y excluyente.
Buenos Aires: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE).
Valenzuela,
Cristina. 2006. Transformaciones agrarias y desarrollo
regional en el nordeste argentino. Una visión geográfica del siglo XX.
Buenos Aires: La Colmena.