Cadena de la mora en Caldas, Colombia: beneficios e impactos.

  • Isaías Tobasura
  • Carlos Eduardo Ospina

Resumo

El enfoque de cadenas productivas permite analizar el desempeño en conjunto de los subsistemas productivos agrícolas, industriales o agroindustriales y comerciales que se articulan en un proceso productivo en particular. El cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth) propio de la producción campesina, ha crecido en área y en productividad en el departamento de Caldas. Se hace un seguimiento detallado a las actividades de la producción de mora en los municipios de Aguadas, Aránzazu, y Manzanares. La cadena se desarrolla en el marco de programas gubernamentales, en los cuales intervienen instituciones, productores organizados en asociaciones
municipales, intermediarios locales y regionales, y pocas agroindustrias que transforman y distribuyen la producción en el mercado nacional. Se evidencia una concentración de impactos negativos y de beneficios sociales en el eslabón productivo, así como una concentración de beneficios económicos en el eslabón transformador agroindustrial.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
2013-11-16
Como Citar
Tobasura, Isaías, e Carlos Ospina. 2013. “Cadena De La Mora En Caldas, Colombia: Beneficios E Impactos”. Eutopía. Revista De Desarrollo Económico Territorial, nº 2 (novembro), 81-100. https://doi.org/10.17141/eutopia.2.2010.1030.
Seção
Estudios de caso