Censos y registros de la agricultura familiar en Argentina: esfuerzos para su cuantificación
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo analizar la forma en que se instalan los debates en torno a la agricultura familiar enla Argentinaen los últimos años y en particular sobre la necesidad de cuantificar y caracterizar al sector. El interés por conceptualizarla está presente tanto en el ámbito académico-científico, como en el técnico-operativo y también político. El artículo intenta mostrar la heterogeneidad espacial y la diversidad de actores de la agricultura familiar y su relación con su cuantificación. Para ello realizará una breve comparación entre la región más rica de la argentina (la región pampeana) y una de las regiones más pobres (el noroeste argentino). En relación a ello, se abordará los resultados del RENAF (Registro Nacional dela Agricultura Familiar) en la provincia de Santiago del Estero a los efectos de caracterizar al sector y presentar ciertas líneas metodológicas tendientes a una mejor conceptualización.
Descargas
Citas
Craviotti, Clara; y Carla Gras (2006). “De desafiliaciones y desligamientos: Trayectorias de productores familiares expulsados de la agricultura pampeana”. Desarrollo Económico (181): 117-34. Buenos Aires.
Craviotti, Clara (2012). “Los enfoques centrados en las prácticas de los productores familiares”. Revista Internacional de Sociología (RIS). Vol.70, Nº 3: 643-664
de Dios, Rubén (2012). “Ordenamiento territorial e inclusión social en Santiago del Estero”. Revista Realidad Económica, Nº 268: 115-127 Buenos Aires: IADE.
FONAF (2006). Documento elaborado por las Organizaciones representativas del sector productor agropecuario familiar. Mendoza, Argentina: SAGPYA, PRODERNOA.
Graciano, Osvaldo y Lázaro, Silvia (2007). La Argentina Rural del Siglo XX. Fuentes, problemas y métodos. Buenos Aires. Argentina: La Colmena.
Gras, Carla (2009). “Changing Patterns in Family Farming: The Case of the Pampa Region, Argentina”. Journal of Agrarian Change, N° 9 (3): 345-364. Oxford, Inglaterra: Blackwell.
INDEC (2007). Resultado General del Censo Nacional Agropecuario 2002. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Buenos Aires.
Lazzarini, Andrés (2004). “Notas sobre los primeros resultados del Censo Nacional Agropecuario 2002”. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, Nº 20: 117-126 pág. Ed. PIEA. Buenos Aires Argentina.
López Castro, Natalia y Prividera, Guido (2011). Repensar la agricultura familiar. Aportes para desentrañar la complejidad agraria pampeana. Buenos Aires: CICCUS.
Márquez, Susana (2007). Un año del Foro. Crónica, realizaciones y perspectivas del ejercicio de diálogo político desarrollada por el foro Nacional de la Agricultura familiar. Visita el 14 de junio de 2013. Disponible en www.proinder.gov.ar
Obschatko, Edith, Foti, María y Román, Marcela (2007). Los pequeños productores en la República Argentina. Importancia en la producción agropecuaria y en el empleo en base al CNA 2002. Buenos Aires: IICA.
Paz, Raúl (2011). Agricultura familiar en el agro argentino: una contribución al debate sobre el futuro del campesinado. European Review of Latin American and Caribbean Studies 91: 49-70. Published by CEDLA, Amsterdam.
---------- (2008). “Mitos y realidades sobre la agricultura familiar en Argentina: reflexiones para su discusión’, Revista Problemas del Desarrollo (153): 57-81. México: UNAM.
---------- (2006). “El campesinado en el agro argentino: ¿Repensando el debate teórico o un intento de reconceptualización?”, Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, N° 81: 65-85. Ámsterdam. Países Bajos: CEDLA
Paz, Raúl et al (2011). Diversidad, mercantilización y potencial productivo en la Puna Jujeña (Argentina). Jujuy: INTA
Paz, Raúl y Jara, Cristian (2012). El campesino en Santiago del Estero (Argentina): la pobreza de un sector que se resiste a desaparecer (1988-2002). Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural Nº 12: 149-176. Zaragoza: CEDEP
Paz, Raúl de Dios, Rubén Gutiérrez, Marta (2014). La agricultura Familiar en Santiago del Estero. Su cuantificación y análisis a partir de los datos del Registro Nacional de Agricultura Familia. MAGNA-INDES-CEPAF.
Ramilo, Diego y Prividera, Guido (2013). La agricultura familiar en la Argentina. Diferentes abordajes para su estudio. Ed. INTA. Buenos Aires.
RENAF (2014). Caracterización estadística por Región. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Foro Nacional de la Agricultura Familiar.
Rodríguez Sperat, Ramiro y Jara, Cristian (2014). “Más allá del productivismo capitalista: Eficiencia y Agricultura Familiar en la reactualización de viejos debates teóricos de los estudios agrarios”. Revista de Economía Agrícola. San Pablo: Instituto de Economía Agrícola de San Pablo. En prensa.
Soverna, Susana; Tsakoumagkos, Pedro; Paz, Raúl (2008). Revisando la definición de agricultura familiar. Serie Documentos de Capacitación. Buenos Aires: PROINDER.
Van der Ploeg, Jan (2010). “The Peasantries of the Twenty-First Century: The Commoditisation Debate Revisited”, Journal of Peasant Studies, N° 37: 11-30. Londres, Inglaterra: Routledge.
Derechos de autor 2015 Raúl Paz, Cristian Emanuel Jara
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Eutopía aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).