Economía social y comercialización de productos orgánicos en Cusco, Perú. ¿Pasos iniciales en el desarrollo de una estrategia alternativa?
Resumen
Desde 2010, los canales de comercialización de productos orgánicos en la ciudad de Cusco, en el sur de los Andes peruanos, se multiplican y se diversifican: ecoferias, tiendas especializadas, biocanastas, venta directa a los restaurantes, etc. La demanda se origina en gran parte en turistas y residentes extranjeros, además de algunos residentes peruanos. Dentro de estas experiencias, algunas están vinculadas a los principios de la economía social. En este artículo, estudiaremos en qué medida consiguen aplicarlos e intentaremos evaluar los impactos socioeconómicos de estas iniciativas en el territorio. Por un lado, nuevas relaciones comerciales y sociales se concretizan, por otro lado, son propuestas todavía marginales y frágiles: reúnen pocos productores, cuentan con problemas de organización, carecen de apoyo público y de procesos de certificación, etc. Estas limitantes podrían cuestionar la sostenibilidad de estas iniciativas y su orientación social. No obstante, en estas dinámicas incipientes, se vislumbran soluciones.
Descargas
Citas
Bebbington, Anthony (2004). “NGOs and uneven development: geographies of development intervention”. Progress in Human Geography, 28 (6), 725–745.
Caballero, Luis, Sergio Dumrauf, Edgardo González, Florencia Mainella, Mariana Moricz (2010). “Los procesos organizativos de la agricultura familiar y la creación de ferias y mercados de economía social”. Otra Economía, n°7, Vol. IV, 26-41.
Cabanes Morote, Mar y José Daniel Gómez López (2014). “Economía social y Soberanía alimentaria. Aportaciones de las cooperativas y asociaciones agroecológicas de producción y consumo al bienestar de los territorios”. CIRIEC-España, n°82, 127-154.
Defourny, Jacques, Patrick Develtere y Bénédicte Fonteneau (1999). L’économie sociale au Nord et au Sud. Paris, Bruxelles: De Boeck Université. Deverre, Christian y Claire Lamine (2010). “Les systèmes agroalimentaires alternatifs. Une revue de travaux anglophones en sciences sociales”. Économie rurale, n°317, 57-73.
Earls, John (2006). La agricultura andina ante una globalización en desplome. Lima, PUCP-CISEPA.
Frutos de la tierra, marca colectiva (2015). “Nosotros”. Disponible en http://frutosdelatierra.com/index.php/quienes-somos (visitada 4 de junio de 2015).
Garibay Salvador, V. y Eduardo Zamora (2003). Producción Orgánica en Nicaragua: limitaciones y potencialidades. Managua: SIMAS. Gobierno Regional del Cusco (2014). Ordenanza regional n° 067-2014-CR/GR.CUSCO. Cusco.
Heinisch, Claire, Pierre Gasselin y Guy Durand (2014). “Circuits alimentaires de proximité dans les Andes. Vers une reconnaissance de l’agriculture familiale et paysanne”. Économie rurale, n° 343, 71-86.
INEI-Instituto Nacional de Estadística e Informática (2012), “Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Total por Sexo de la Principales Ciudades, 2000-2015”. Lima.
INEI-Instituto Nacional de Estadística e Informática (2007) “Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda”. Lima.
IFOAM-International Federation of Organic Agriculture Movements (2015). “Definition of Participatory Guarantee Systems”. Disponible en http://frutosdelatierra.com/index.php/quienes-somos (visitada 15 de marzo de 2015).
Laville, Jean-Louis (2007). L’économie solidaire. Une perspective internationale, Hachette Littératures.
Mesclier, Evelyne (1991). Les paysans face au marché dans des situations d’instabilité : étude comparative dans les Andes du Pérou. Disertación doctoral en geografía. Université de Paris VII, Francia.
Moine, Alexandre (2007). Le territoire: comment observer un système complexe, Paris, Editions L’Harmattan.
Nigh, Ronald y Alma Amalia González Cabañas (2015). “Reflexive consumer Markets as Opportunities for New Peasant Farmers in Mexico and France: Constructing Food Sovereignty through Alternative Food Networks”. Agroecology and Sustainable Food Systems, 39:3, 317-341.
Pérez-Vitoria, Silvia (2005). Les paysans sont de retour, Paris, Actes Sud.
Rebaï, Nasser (2013). “L’agroécologie peut-elle être une voie de développement durable pour les paysanneries andines?”. En Dynamiques de développement et enjeux de gouvernance. Espaces ruraux/Espaces urbains, 173-184, Abdoul Hameth Ba y Jérôme Lombard (directores). Paris: L’Harmattan.
Rebaï, Nasser (2010). “Agricultura comercial y resistencia territorial: Análisis de las relaciones campo-ciudad en la provincia del Azuay”. Eutopía, n°1, 69-81.
Richer, Madeleine (2005). “Innovación social y desarrollo local en un municipio andino”. Revista Venezolana de Economía Social, n°9, 49-65.
Ugas Roberto (2009). “El protagonismo invisible de la agricultura orgánica”. Revista Agraria, n°112, 4-6.
Van der Ploeg, Jan Douwe (2008). The new peasantries-Struggles for autonomy and sustainability in an era of empire and globalization. London, UK, Earthscan.
Wú Guin, Silvia y Fernando Alvarado de la Fuente (2008). Ideas para la Agricultura Ecológica Desde la vivencia en el movimiento agroecológico peruano y latinoamericano. Perú: Centro IDEAS.
Wú Guin, Silvia (2008). “El desarrollo del mercado ecológico local en cuatro regiones delPerú”. LEISA revista de agroecología. No. 1, Vol. 24. Pp 30-33.
- Mapa de ubicación de las experiencias de comercialización estudiadas en el Cusco y el Valle Sagrado de los Incas
- Cuadro de síntesis de los tres sistemas de comercialización estudiados
- Fotografia Ecoferia de ARPE Cusco
- Fotografia Ecoferia de ARPEC APPE Calca
- Fotografia Tienda Frutos de la Tierra ARPE Cusco
- Fotografia Ecoferia Tanpu Urubamba
- Fotografia bio canasta Colectivo el Muro
Derechos de autor 2015 Margaux Girard
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Eutopía aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).