Territorialización del agronegocio en el Uruguay: una mirada desde la geografía agraria
Resumen
Nuestro objetivo principal es analizar la configuración de los territorios agrarios del agronegocio en el Uruguay para los sectores de la silvicultura, la agricultura de secano y la ganadería vacuna, desde una perspectiva de la geografía agraria. Para ello realizamos una profunda caracterización de las fases del capital, la producción y la circulación de cada uno de los sectores. Los procedimientos empleados fueron, análisis bibliográfico, recolección y sistematización de los datos agropecuarios, y producción de cartografía temática a escala país. Las fuentes de datos fueron principalmente las diversas dependencias del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP). Ello permitió identificar en el espacio agrario del Uruguay los principales procesos de territorialización del agronegocio, evidenciando, por un lado, que existe una clara concentración espacial de los sectores analizados, y por otro lado, una tendencia en la centralización productiva tanto en la fase productiva como circulatoria del capital, caracterizada por el dominio de capitales transnacionales, reconfigurando los procesos de territorialización históricos del espacio agrario uruguayo.
Descargas
Citas
Arbeletche, Pedro y Gonzalo Gutiérrez. 2010. “Crecimiento de la agri-cultura en Uruguay: exclusión social o integración económica en redes”. Pampa 6: 113-138. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3670751
Bampi, Aumeri, Mara Dutra, Carlos Franco da Silva y Jeferson Diel. 2017. “Des-re-territorialização e resistência Xavante: o retorno à terra indígena Marãiwatsédé”. Campo-Território: Revista de Geografia Agrária 12 (26): 341-365. http://www.seer.ufu.br/index.php/campoterritorio/article/view/37728
Barbosa, Amauri. 2017. “A categoria renda da terra: da economia política à geografia agrária”. Revista Nera 20 (37): 13-27. http://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/article/view/4029
Barri, Juan. 2013. “Renta agraria en contextos de alta productividad: las contradicciones emergentes en el actual régimen de producción agropecuaria argentino”. Revista Nera 16 (22): 27-42. http://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/article/view/2070
Blum, Alfredo, Ignacio Narbondo, Gabriel Oyhantcabal y Diego Sancho. 2008. Soja transgénica y sus impactos en Uruguay: la nueva colonización. Montevideo: RAP-AL Uruguay.
Brenes, Esteban, Daniel Montoya y Luciano Ciravenga. 2014. “Differentiation strategies in emerging markets: The case of Latin American agribusinesses”. Journal of Business Research 67 (5): 847-855. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2013.07.003
Cavalcanti, Matuzalem y Bernardo Mançano Fernandes. 2012. “Formação territorial, agronegócio e atuais mudanças na estrutura fundiária de Mato Grosso”. Revista Nera 9 (8): 109-121. http://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/article/view/1440
Ceceña, Ana Esther, Andrés Barreda, Elaine Levine, Jonh Holloway, Raúl Ornelas y Eloina Peláez. 1995. La internacionalización del capital y sus fronteras tecnológicas. México DF: El Caballito.
Ceroni, Mauricio. 2018. “Rasgos centrales del agronegocio en Latinoamérica: la experiencia en el Uruguay”. Perfiles Latinoamericanos 26 (52): 1-29. http://doi.org/10.18504/pl2652-004-2018
CIU (Cámara de Industria de Uruguay). 2017. Informe anual de exportaciones de bienes. Acceso el 15 de abril de 2019. http://www.ciu.com.uy/innovaportal/file/85807/1/anual_exportaciones_2017.pdf
Cooper, Melinda. 2008. Life as surplus. Biotechnology and capitalism in the neoliberal era. Seattle: University of Washington Press.
Cubbage, Frederick, Sadharga Koesbandana, Patricio Mac Donagh, Rafael Rubilar, Gustavo Balmelli y Virginia Morales Olmos. 2010. “Global timber investments, wood costs, regulation, and risk”. Biomass and Bioenergy 34 (12): 1667-1678. https://doi.org/10.1016/j.biombioe.2010.05.008
Da Fonseca, Silas y Antonio Junior Thomaz. 2014. “Trabalho assalariado e resistência camponesa no assentamento São Joaquim em Selvíria-MS”. Pegada-A Revista da Geografia do Trabalho 15 (1).
De Oliveira, Ariovaldo. 2007. Modo capitalista de produção, agricultura e reforma agrária. São Paulo: Labur.
______ 2004. “Geografia agrária: perspectivas no início do século XXI”. En O campo no século XXI: território de vida, de luta e de construção da justiça social, compilado por Ariovaldo de Oliveira y Marta Inez Marques, 7-64. São Paulo: Casa Amarela y Paz e Terra.
De Oliveira Silva, Mariele y Rosemeire de Almeida. 2018. “Os contornos da resistência: agricultura camponesa familiar no limite da expansão do monocultivo de eucalipto no território rural do Bolsão/MS”. Campo-Território: Revista de Geografia Agrária 12 (26): 171-188. http://www.seer.ufu.br/index.php/campoterritorio/article/view/33052
De Paula, Larissa y Rosangela Hespanhol. 2016. “Associações de agricultoras, políticas públicas, relações de gênero e conflitos: o caso da Organização de Mulheres do assentamento Tucano em Euclides da Cunha Paulista/SP”. Campo-Território: Revista de Geografia Agrária 11 (24): 99-123. https://doi.org/10.14393/RCT112405
De Souza, José. 2009. “A geografia agrária e seus elementos de crítica sobre os avanços do capital monopolista no campo brasileiro”. Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies 34 (68): 147-175. https://doi.org/10.1080/08263663.2009.10816978
Díaz, Ismael, Mauricio Ceroni, Orrego Guzmán López y Marcel Achkar. 2018. “Análisis espacio-temporal de la intensificación agraria y su incidencia en la productividad primaria neta. Propuesta metodológica para Uruguay 2000-2011”. M+A Revista Electrónica de Medioambiente, 1 (19): 24-40. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6979238
DICOSE. 2015. Declaración jurada anual de existencias. Montevideo: MGAP. Acceso el 14 de julio de 2018. http://www.mgap.gub.uy/institucional/datos-abiertos/
DIEA (Oficina de Estadísticas Agropecuarias). 2017. Anuario 2017. Montevideo: MGAP. Acceso el 5 de mayo de 2019. http://www.mgap.gub.uy/unidad-organizativa/oficina-de-programacion-y-politica-agropecuaria/estadisticas-y-documentos/29-08
DINAMA. 2018. Solicitud de autorización ambiental previa. Montevideo: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Acceso el 17 de mayo de 2018. https://www.dinama.gub.uy/oan/geoportal/
Domínguez, Ana, Marcel Achkar, Fernando Pesce e Ismael Díaz. 2018. “Las transformaciones territoriales del espacio agrario uruguayo: nuevas regionalidades”. Geo UERJ 1 (32): 1-23.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). 2015. “Atlas de cobertura de suelo de Uruguay: cobertura del suelo y detección de cambios 2000-2011”. Land cover classification system. Acceso el 20 de abril.
Fernandes, Bernardo. 2012. “A territorialização do mst-movimento dos trabalhadores rurais sem-terra-brasil”. Revista Nera 1 (1): 1-44. http://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/article/view/1495
Fernandes, Bernardo, Marta Inez Mançano Marques y Júlio César Suzuki. 2007. Geografia agrária: teoria e poder. São Pablo: Expressão Popular.
Florit, Paula y Maximiliano Piedracueva. 2017. “Agronegocio y corporaciones transnacionales: modelando el Uruguay dependiente”. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas 1 (50): 299-326. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5852939
Foladori, Guillermo. 2013. Renta del suelo y acumulación de capital. Montevideo: Trabajo y Capital.
Fortune. 2015. Fortune 500. Acceso el 15 de marzo de 2018. https://fortune.com/fortune500/2015/search/
Gras, Carla y Valeria Hernández. 2013. El agro como negocio: producción, sociedad y territorios en la globalización. Buenos Aires: Biblos.
Harvey, David. 1990. La condición de la posmodernidad: investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu.
INAC (Instituto Nacional de Carnes). 2017. Exportaciones. Acceso el 29 de marzo de 2018. http://www.inac.uy/inac/diae/expo.html
INASE (Instituto Nacional de Semillas). 2018. Registro nacional de cultivares. Acceso el 14 de diciembre. https://www.inase.uy/EvaluacionRegistro/RNC-RPC.aspx?v=y
Junior Thomaz, Antonio. 2013. “Territórios em disputa e movimento territorial do trabalho e da classe trabalhadora”. Pegada-A Revista da Geografia do Trabalho 14 (2). https://doi.org/10.33026/peg.v14i2.2660
Landsat 7. 2017. National Land Imaging Program. Acceso el 20 de agosto de 2018. https://www.usgs.gov/land-resources/nli/landsat
Leff, Enrique. 1994. Ecología y capital: racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. México DF: Siglo XXI.
León, Efraín. 2016. “Territorios y territorialidades en disputa: Naturaleza, soberanías y autarquía material”. En Despojo capitalista y las luchas comunitarias en defensa de la vida en México, compilado por Mina Navarro y Danieli Fini. Puebla: BUAP.
Le Polain, Yann. 2019. “Capital has no homeland: The formation of transnational producer cohorts in South America’s commodity frontiers”. Geoforum 105 (1): 131-144. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2019.05.016
Marx, Karl. 1975. El capital, vol. 3. México DF: Siglo XXI.
Menezes, Douglas. 2019. “A centralidade da disputa pela terra na questão agrária brasileira”. Revista Nera 22 (46): 195-217. http://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/article/view/5831
MGAP (Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca). 2017. Encuesta de aserraderos año 2017. Acceso el 21 de abril de 2019. http://www.mgap.gub.uy/sites/default/files/informe_final_encuesta_aderraderos.pdf
Nogueira, Amauri. 2017. “A categoria renda da terra: da economia política à geografia agrária”. Revista Nera 20 (37): 13-27. http://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/article/view/4029
OPYPA. 2017. Anuario 2017: análisis sectorial, cadenas productivas, temas de política, proyectos, estudios. Acceso el 28 de mayo de 2019. https://bit.ly/2Oed0Cy
Oyhantçabal, Gabriel y Ignacio Narbondo. 2018. “Land grabbing in Uruguay: New forms of land concentration”. Canadian Journal of Development Studies / Revue Canadienne d’Études du Développement 40 (2): 201-219. https://doi.org/10.1080/02255189.2018.1524749
______ 2011. Radiografía del agronegocio sojero: descripción de los principales actores y los impactos socioeconómicos en Uruguay. Montevideo.
Pasini, Isabela, Ana de Carvalho y Douglas da Silva. 2014. “Modernização nas comunidades negras rurais do sapê do norte: discursos e práticas de (des) envolvimento e meio ambiente”. Revista Nera 24 (17): 107-121. http://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/article/view/2350
Piñeiro, Diego. 2014. “Asalto a la tierra: el capital financiero descubre el campo uruguayo”. En Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012), compilado por Guillermo Almeyra, Luciano Concheiro, João Mendes Pereira y Carlos Porto-Gonçalves. México DF: UAM / CLACSO / Ediciones Continente.
REDES-AT. 2012. “Agentes empresariales del agronegocio: informe 2012”. Acceso el 4 de abril de 2019. http://www.redes.org.uy/wp-content/uploads/2013/03/Agentes-Agronegocio-Baja.pdf
REOPINAGRA (Registro Nacional de Operadores de Instalaciones de Acopio de Granos). 2017. “Instalaciones de acopio en granos”. Acceso el 20 de agosto de 2018. http://www.mgap.gub.uy/granos/hreopinagra.aspx
Robinson, William. 2015. América Latina y el capitalismo global. Una perspectiva crítica de la globalización. México DF: Editorial Siglo XXI.
Santos, Carlos. 2012. “Sobre los dilemas de la sustentabilidad en tiempos del agronegocio”. Revista Avá 21: 1-18. https://www.redalyc.org/pdf/1690/Resumenes/Abstract_169030268011_2.pdf
Santos, Milton. 2000. Por uma outra globalização: pensamento único à consciência universal. Río de Janeiro: Editora Record.
UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development). 2016. World investment report 2016. Acceso el 15 de marzo de 2018. https://unctad.org/en/PublicationsLibrary/wir2016_en.pdf
Derechos de autor 2019 Mauricio Bruno Ceroni
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-SinObrasDerivadas 4.0.
Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Eutopía aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).