Visibilización y procesos de construcción de memorias entre afrodescendientes. El caso de El Afroargentino

  • Paola Carolina Monkevicius Universidad de La Plata- CONICET
Palabras clave: Memorias, historia hegemónica, afroargentinos, publicación periódica, escritura.

Resumen

Este artículo focaliza la relación entre las nuevas formas de expresión de la memoria afrodescendiente en Argentina y los actuales procesos de visibilización y demanda política, analizando las particularidades que poseen un soporte escrito de sentidos subalternos del pasado en su relación con formas hegemónicas de transmisión de la historia. Específicamente se centra en la publicación periódica impresa El afroargentino, editada por la asociación civil Diáspora Africana de la Argentina (DIAFAR), desde 2014. A través del análisis etnográfico realizado, se sostiene que estas conceptualizaciones subalternas ponen en cuestionamiento saberes dominantes, negociando y disputando nuevas formas de legitimidad y criterios de verdad acerca del pasado, que habilitan usos y prácticas en pugna por reconocimiento de derechos ciudadanos históricamente negados. A la vez, la publicación habilita a determinados sectores de liderazgo afro en tanto voceros autorizados para definir, recrear y transmitir la memoria de los afrodescendientes en Argentina.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Paola Carolina Monkevicius, Universidad de La Plata- CONICET

Investigadora adjunta (CONICET)

Jefa de Trabajos Prácticos (FCNyM- UNLP)

Docente Investigador (UNLP)

Citas

Anderson, Benedict. 1997. Comunidades imaginadas. México: Fondo de Cultura Económica (FCE).

Bhabha, Homi. 2011. El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.

Brow, James. 1990. “Notes on Community, Hegemony, and the Uses of the Past”. Anthropological Quaterly 63 (1): 1-6.

Candau, Joel. 2001. Memoria e identidad. Buenos Aires: Ediciones del Sol.

Chakrabarty, Dipesh. 2008. Al margen de Europa. Pensamiento poscolonial y diferencia histórica. Barcelona: Tusquets Editores.

El afroargentino 4. Buenos Aires: DIAFAR, noviembre de 2015.

______. 3. Buenos Aires: DIAFAR, noviembre de 2014.

______ 2. Buenos Aires: DIAFAR, mayo de 2015.

______ 1. Buenos Aires: DIAFAR, octubre de 2015.

Geler, Lea. 2010. Andares negros, caminos blancos. Afroporteños, Estado y nación argentina a fines del siglo XIX. Rosario: Prohistoria Ediciones.

______. 2008. “La broma, la perla y el unionista (1873-1882). Apuntes sobre el periodismo afroporteño”. Tram[p]as de la comunicación y la cultura 59: 13-16.

Goody, Jack. 1985. La domesticación del pensamiento salvaje. Madrid: Akal Universitaria.

Hanchard, Michael. 2008. “Black Memory versus State Memory: Notes toward a Method”. Small Axe: A Caribbean Journal of Criticism 26: 45-62.

Hoffmann, Odile. 2000. “La movilización identitaria y el recurso a la memoria (Nariño, Pacífico colombiano)”. En Memorias hegemónicas, memorias disidentes, editado por Cristóbal Gnecco y Martha Zambrano, 97-120. Cauca: ICAN, Universidad del Cauca.

Huyssen, Andreas. 2000. “En busca del tiempo perdido”. Puentes 1 (2): 12-19.

Jelin, Elizabeth. 2002. Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI Editores.

Monkevicius, Paola. 2015. “Pasados (in)discutidos: Conmemoraciones de la presencia afrodescendiente y africana en Argentina”. Question 1 (46): 376-385.

______. 2012. “No tenía que haber negros: Memorias subalternas y visibilización entre afrodescendientes e inmigrantes africanos en Argentina”. Publicar en Antropología 10 (12): 87-105.

______. 2011. “Repensar nuestra historia: Memorias del pasado negro como estrategia de marcación afrodescendiente”. Ponencia presentada en las Segundas Jornadas de Estudios Afrolatinoamericanos. GEALA, Buenos Aires, 17 al 19 de octubre.

Montesperelli, Paolo. 2005. Sociología de la memoria. Buenos Aires: Nueva Visión.

Olick, Jeffrey. 1998. “Introduction”. Social Science History. Special Issue: Memory and the Nation 22 (4): 377-387.

Olwig, Karen. 1999. “The Burden of Heritage: Claiming a Place for a West Indian Culture”. American Ethnologist 26 (2): 370-388.

Pollak, Michael. 1992. “Memória e identidade social”. Estudos históricos 5 (10): 200-212.

______. 1989. “Memória, esqueçimento, silencio”. Estudos históricos 2 (3): 3-15.

Popular Memory Group. 1982. “Popular Memory: Theory, Politics, Method”. En Making Histories. Studies in History Writing and Politics, editado por Richard Jonson, Gregor McLennan, Bill Schwartz y David Sutton, 205-252. Mineápolis: University of Minnesota Press.

Restrepo, Eduardo. 2013. “Articulaciones de negridad: políticas y tecnologías de la diferencia en Colombia”. En Hegemonía cultural y políticas de la diferencia, coordinado por Alejandro Grimson y Karina Bidaseca, 147-164. Buenos Aires: CLACSO.

______. 2008. “Multiculturalismo, gubernamentalidad, resistencia”. En El giro hermenéutico de las ciencias sociales y humanas, editado por Óscar Almario y Miguel Ruíz, 35-48. Medellín: Universidad Nacional.

Ricoeur, Paul. 2004. La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: FCE.

Robin, Régine. 2012. La memoria saturada. Buenos Aires: Waldhuter Editores.

Segato, Rita. 2007. La nación y sus otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Publicado
2017-01-10
Cómo citar
Monkevicius, P. (2017). Visibilización y procesos de construcción de memorias entre afrodescendientes. El caso de El Afroargentino. Íconos - Revista De Ciencias Sociales, (57), 161-174. https://doi.org/10.17141/iconos.57.2017.2143