Espejismos nupciales: representaciones salesianas del matrimonio shuar, 1893-1925
Resumen
En el presente artículo la mirada se centra en examinar las diferentes representaciones promovidas por la misión salesiana en torno al matrimonio shuar, desde una perspectiva de género. El contexto abarca el primer período de la incursión salesiana, entre 1893 y 1925, en el interior del Vicariato Apostólico de Méndez y Gualaquiza –actual provincia de Morona Santiago–. Este territorio está localizado en la indefinida frontera del sur de la Amazonía ecuatoriana, colindante con el Perú, y habitado por los aénts chicham (shuar, achuar, wampis, awajún y shiwiar). Este artículo se basa en una investigación de carácter cualitativo e histórico y refleja un estudio de los relatos efectuados por los sacerdotes salesianos de la época. El abordaje interpretativo parte de la perspectiva de género, la cual se considera una categoría flexible en el tiempo y acorde a las condiciones de la realidad concreta. De esta forma se concluye que la concepción sobre hombres y mujeres, la posición de la mujer a través del ciclo de vida, y las representaciones y estereotipos de género que construyeron los misioneros salesianos alrededor del matrimonio shuar proceden de una óptica binaria y androcéntrica. Tal óptica se relaciona con el propósito principal de los misioneros en este período: justificar su intervención evangelizadora al interior de este pueblo.
Descargas
Citas
Allioni, Miguel. 1993. “El pueblo shuar”. En Los Salesianos y la Amazonía. Relaciones geográficas y etnográficas, coordinado por Juan Botasso, 23-162. Quito: Abya-Yala.
Ayala Mora, Enrique. 2008. II Manual de Historia del Ecuador. Época republicana. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional.
Botasso, Juan. 2011. Los salesianos y los shuar. Quito: Abya-Yala.
Brito, Elías. 1938. La apoteosis de San Juan Bosco en el Ecuador y las Misiones Salesianas. Quito: Escuela Tipográfica Salesiana.
Cabrera, Gabriel. 2002. La iglesia en la frontera: misiones católicas en el Vaupés 1850-1950. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Cabrera, Gabriel. 2017. “Carisma y presencia femenina en las misiones del Vaupés colombiano 1951-1984”. Lusitania Sacra, 35: 269-295.
Deshoullière, Grégory, y Santiago Utitiaj. 2019. “Acerca de la Declaración sobre el cambio de nombre del conjunto Jívaro”. Journal de la Société des Américanistes 105 (2): 167-179. https://dx.doi.org/10.4000/jsa.17370
Dussel, Enrique. 1992. Historia de la iglesia en América Latina: medio milenio de coloniaje y liberación (1492-1992). Madrid: Mundo Negro/Esquila Misional.
Espinoza, Carlos, y Cristóbal Aljovín de Losada. 2017. “Non Possumus: Los repertorios políticos del clero en la disputa por la secularización en el Ecuador posgarciano (1875-1905)”. Historia 50 (2): 471-490.
Esvertit Cobes, Natàlia 2005. “La incipiente provincia. Incorporación del Oriente ecuatoriano al estado nacional (1830-1895)”. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona.
Fitzell, Jill. 1994. “Teorizando la diferencia en los Andes en el Ecuador: viajeros europeos, la ciencia del exotismo y las imágenes de los indios”. En Imágenes e Imagineros, editado por Blanca Muratorio, 25-74. Quito: FLACSO Ecuador.
García Jordán, Pilar. 2001. Cruz y arado, fusiles y discursos. La construcción de los orientes en el Perú y Bolivia 1820-1940. Lima: IFEA/ IEP.
Gnerre, Maurizio. 1973. “Sources of Spanish "Jívaro"”. Romance Philology 27 (2): 203-204. Acceso el 18 de febrero de 2021. http://www.jstor.org/stable/44943629
Gómez, Mariana. 2016. Guerreras y tímidas doncellas del Pilcomayo: las mujeres tobas (qom) del oeste de Formosa. Buenos Aires: Biblos.
Guerriero, Antonio, y Pedro Creamer. 1997. Un siglo de presencia salesiana en el Ecuador. Cuenca: Salesianos Don Bosco.
Gusmano, Calógero. 1905. “Correspondencia de D. Calógeno Gusmano a nuestro Rector Mayor, D Miguel Rua en el Ecuador en la misión de Gualaquiza”. Boletín Salesiano 20 (5): 115.
Harner, Michel J. 1994. Shuar. Pueblo de las cascadas sagradas. Quito: Abya-Yala.
ISSCJ (Inspectoría Salesiana Sagrado Corazón de Jesús). 2019. La fundación de la obra salesiana en el Ecuador. Ecos en la prensa y en los documentos oficiales 1885-1902. Quito: Archivo Histórico.
Karsten, Rafael. 2000. La vida y la cultura de los shuar. Cazadores de cabezas del Amazonas Occidental. La vida y la cultura de los Jíbaros del este del Ecuador. Quito: Abya-Yala.
León XIII. 1880. “Carta Encíclica: Arcanum Divinae Sapientiae. Sobre la familia”. Acceso 1ro. de marzo de 2021. https://bit.ly/3sdJiza
Liva, Yamila, y Guadalupe Arqueros. 2020. “Construcción de los géneros en la educación misional de Laishí (Formosa, Argentina, 1901-1950). Acercamiento desde el análisis de un corpus fotográfico”. Historia Crítica, 77: 81-110.
Magalli, José. 1976. Aportes para la historia de Macas. Cartas del P. José Magalli desde las misiones de Oriente (1888 -1940). Sucúa: Mundo Shuar.
Muratorio, Blanca. 1998. Rucuyaya Alfonso y la historia social y económica del Alto Napo 1850-1950. Quito: Abya-Yala.
Ortiz, Cecilia. 2019. “Shuar, misioneros y militares. La formación del estado en el sur-oriente ecuatoriano 1893-1964”. Tesis doctoral. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- Ecuador.
Pagnotta, Chiara. 2018. “La Exposición Misional Vaticana de 1925, los misioneros salesianos y la representación del Oriente ecuatoriano”. Procesos: Revista Ecuatoriana de Historia, 47: 59-88.
Pagnotta, Chiara. 2019. “Forjando pueblos educados y píos. Un análisis a partir de las fotografías del Oriente ecuatoriano y de sus habitantes publicadas en el Bollettino Salesiano (1894-1941)”. En Relatos del proyecto civilizatorio en América. Prácticas y representaciones de las sociedades americanas, siglos XIX-XX, editado por Pilar García Jordán, 131-150. Barcelona: Universitat de Barcelona/ TEIAA.
Pancheri, Jacinto. 1993. “Informe, abril 20, 1894. Jacinto Pancheri al Boletín de las misiones católicas de Lyon”. En Los Salesianos y la Amazonía. Relatos de viajes 1893-1909, coordinado por Juan Botasso, 74-102. Quito: Abya-Yala.
Perruchon, Marie. 2000. Presentación a La vida y la cultura de los shuar. Cazadores de cabezas del Amazonas occidental. La vida y la cultura de los Jíbaros del este del Ecuador, de Rafael Karsten, 11-16. Quito: Abya-Yala.
Pesantez, Zoila. 2002. Surcos, Semillas y Cosechas. Hijas de María Auxiliadora 100 años al servicio de las jóvenes. Quito: Serigrafía Quito.
Pierre, François. 1999. Viaje de exploración al Oriente ecuatoriano 1887-1888. Quito: Abya-Yala.
Rubenstein, Steve. 2005. “La conversión de los shuar”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 22: 27-48.
Scott, Joan. 2008. Género e historia. México: FCE/UNAM.
Scott, Joan. 2011. “Género todavía una categoría útil para el análisis histórico”. La manzana de la discordia 6 (1): 95-101.
Spinelli, Joaquín. 1926. “Etnografía de los Jívaros”. En Monografía del Azuay, compilado por Luis F. Mora. Cuenca: Tipografía Burbano Hnos. / Tipográfica de Sarmiento Hnos.
Taylor, Anne Christine. 1994a. “El Oriente ecuatoriano en el siglo XIX, el otro Litoral”. En Historia y región en el Ecuador, editado por Juan Maiguashca, 17-68. Quito: FLACSO Ecuador / CEN / CERLAC / IFEA.
Taylor, Anne Christine. 1994b. “Una categoría irreductible en el conjunto de las naciones indígenas: los jívaros en las representaciones occidentales”. En Imágenes e Imagineros, editado por Blanca Muratorio, 75-108. Quito: FLACSO Ecuador.
Vargas, José. 1976. Introducción a Cartas del P. José Magalli desde las misiones del Oriente (1988-1940), de José Magalli, 4-14. Sucúa: Mundo Shuar.
Yuval-Davis, Nira. 2004. Género y Nación. Lima: Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.
Íconos - Revista de Ciencias Sociales bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License.