http://143.198.112.220/index.php/iconos/issue/feed Íconos - Revista de Ciencias Sociales 2023-01-01T11:36:36-05:00 Íconos, Revista de Ciencias Sociales revistaiconos@flacso.edu.ec Open Journal Systems <p><strong>Íconos Revista de Ciencias Sociales</strong> es una publicación de FLACSO Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico de América Latina. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar desde perspectivas académicas problemáticas sociales de la región. <em>Íconos Revista de Ciencias Sociales </em>se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.</p> http://143.198.112.220/index.php/iconos/article/view/5774 Presentación del dossier. Urbanismos habitados: vida social del entorno construido en América Latina 2023-01-01T11:36:32-05:00 María Gabriela Navas-Perrone etnoproyecto@gmail.com Juliana Marcús julimarcus@gmail.com <p>Presentación del dossier. Urbanismos habitados: vida social del entorno construido en América Latina</p> 2022-12-15T18:03:14-05:00 ##submission.copyrightStatement## http://143.198.112.220/index.php/iconos/article/view/5499 Resiliencia y ciudad neoliberal: una genealogía sobre América Latina 2023-01-01T11:36:33-05:00 Andrea Lampis alampis65@gmail.com <p>¿Por qué usamos el término resiliencia y cuáles son las implicaciones de ese uso para el espacio urbano?, con base en tal interrogante se desarrolla la reflexión del presente artículo. El propósito con este texto es ilustrar, de forma dialéctica, la manera en que se ha utilizado la resiliencia en las estrategias neoliberales de transformación urbana, puesto que ha sido instrumentalizada a fin de normalizar los diversos espacios de las ciudades. Para responder a la pregunta se empleó el análisis documental como metodología de investigación. Entre los principales resultados a los que se llegó con el estudio en que se basa este artículo, sobresalen dos aspectos hasta ahora no investigados sobre la resiliencia urbana. Primero, que el uso del término presenta las características típicas de los conceptos performativos, con el poder que ese tipo de nociones tiene para reducir su objeto a una narración hegemonizante y repetitiva –en este caso, lo urbano y su construcción–. Segundo, en línea con las teorías críticas del urbanismo y a través de un análisis genealógico de inspiración foucaultiana, aplicado al uso instrumental de la resiliencia, se demuestra cómo esta se ha convertido en una noción funcional al proyecto neoliberal, que ha dominado los procesos de cambio en las urbes de América Latina durante el siglo XXI.</p> 2022-12-15T18:04:23-05:00 ##submission.copyrightStatement## http://143.198.112.220/index.php/iconos/article/view/5504 Miradas sobre la costa del litoral argentino. La comunidad pesquera ante la planificación metropolitana 2023-01-01T11:36:34-05:00 Diego Roldán diegrol@hotmail.com Lisandro Arelovich lisandroarelovich@gmail.com <p>En este artículo se abordan las problemáticas derivadas de los efectos de la desarticulación entre los procesos productivos locales y el emplazamiento de un conjunto de ensamblajes, que buscan rearticular los territorios con economías de flujos extractivos. El objetivo es analizar las miradas que, sobre un mismo sitio: la costa argentina, tienen actores de diversas escalas, y cómo ello interviene en la reconversión y redefinición urbana, metropolitana y territorial de ese espacio. En la metodología se combinan una aproximación histórica, con base en materiales documentales y periodísticos, y un trabajo etnográfico con entrevistas en profundidad en una comunidad pesquera del Remanso Valerio. El trabajo está dividido en cuatro miradas, con las que se reconstruyen los siguientes aspectos: la historia de ocupación del barrio; la relación de la población con el territorio y las actividades pesqueras; los impactos de la Hidrovía Paraná-Paraguay y el puente Rosario-Victoria; y la relación de la planificación estratégica metropolitana con la comunidad. Se concluye que los conflictos entre las perspectivas de la comunidad pesquera y la de quienes llevan a cabo la planificación metropolitana dependen de las asimetrías entre los actores y las escalas que intervienen en la organización de las miradas sobre la costa.</p> 2022-12-15T18:08:54-05:00 ##submission.copyrightStatement## http://143.198.112.220/index.php/iconos/article/view/5498 ¿Hay un modelo urbanístico poscovid? La pandemia como catalizadora de transformaciones urbanas en Buenos Aires 2023-01-01T11:36:34-05:00 Diego Ezequiel Vázquez diegoe.vazquez91@gmail.com Martina Daniela Berardo berardo.md@gmail.com <p>Desde los inicios de la pandemia por la covid-19, intelectuales y personal técnico urbanístico de todo el mundo elaboraron diagnósticos y profecías mediáticas sobre los cambios radicales que sufrirían las ciudades y, particularmente, sus espacios de uso público. En este texto se analizan las acciones urbanas que desempeñó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, durante la cuarta gestión del Partido Propuesta Republicana (2019-2022), como respuesta a los desafíos de la pandemia; asimismo se compara con las gestiones anteriores del mismo partido entre 2007 y 2019. El objetivo es rastrear las continuidades y rupturas en los programas implementados, en las retóricas elaboradas acerca del espacio público y en los paradigmas urbanísticos utilizados para diseñar y justificar la política urbana. Para ello, se desarrolló un diseño metodológico híbrido que combinó los análisis documental, espacial y cultural. La estrategia metodológica estuvo centrada en la producción empírica y en el análisis descriptivo e interpretativo de un corpus documental conformado por dos fuentes principales: publicaciones del gobierno local y de medios de comunicación masivos. Con los resultados se evidencia que, antes que la conformación de un nuevo paradigma urbanístico poscovid, la gestión urbana local durante la pandemia se caracterizó por la profundización de transformaciones y modelos urbanísticos preexistentes; así, la pandemia operó como catalizadora de cambios que venían gestándose con anterioridad.</p> 2022-12-15T18:10:44-05:00 ##submission.copyrightStatement## http://143.198.112.220/index.php/iconos/article/view/5511 Habitar territorios en riesgo: apropiaciones espaciales y disputas simbólicas en dos barrios periféricos de Quito 2023-01-01T11:36:35-05:00 Alfredo Santillán asantillan@flacso.edu.ec Elisa Puga-Cevallos elisapugac@gmail.com <p>Con la antropología se ha introducido la noción de cultura en el estudio de los riesgos y de los desastres naturales para entender la producción de sentido, una contribución más allá de las posturas de las ciencias físicas y probabilísticas. En este artículo se incorpora la noción del habitar a esta discusión, considerando los modos y las tensiones de la reproducción cotidiana de la vida en territorios considerados riesgosos. Se analizan dos barrios, similares en contexto, pero con diferente calificación, a través de métodos etnográficos que reflejan procesos cognitivos y estrategias de adaptación y convivencia para garantizar su permanencia material y simbólica. Desde este enfoque, se aporta al debate sobre los sesgos en la gestión de riesgos, que en la práctica tiende a abstraerlos del espacio en que se ubican, y explicitar las divergencias entre los análisis científicos, las instituciones y la población. Mediante la observación de los procesos de domesticación del espacio y las racionalidades que están detrás de ellos, se discute la selección del riesgo como mecanismo para lidiar con un contexto de carencias económicas y de ausencia de servicios básicos. Se concluye que para entender las posiciones de la gente ante la contingencia o proximidad de un daño hay que considerar sus vínculos emocionales, sus formas de habitar el territorio y sus perspectivas de futuro.</p> 2022-12-15T18:12:10-05:00 ##submission.copyrightStatement## http://143.198.112.220/index.php/iconos/article/view/5418 La ciudad se hace en la fiesta: transformaciones periurbanas en las celebraciones patronales de Guadalajara 2023-01-01T11:36:36-05:00 Samuel Hernández-Vázquez muelhvz@gmail.com Carlos Ríos-Llamas carlosrios@delasalle.edu.mx <p>Las fiestas patronales son, por excelencia, un artefacto de la memoria. En el caso de Tesistán, en la franja rural-urbana de Guadalajara, México, llaman la atención tres características fundamentales: en primer lugar, la conservación de los acontecimientos que han forjado las identidades locales; en segundo lugar, el hecho de que con la fiesta se expone una yuxtaposición entre las formas de vida rurales y urbanas; en tercer lugar, que la celebración expresa sobremanera los diferentes modos de contención y resistencia ante las políticas de expansión urbana de la ciudad de Guadalajara. El objetivo de este artículo es analizar los mecanismos de la memoria colectiva, materializados en la fiesta patronal dedicada a San Francisco de Asís, en relación con las tensiones que el proceso de urbanización genera en quienes habitan Tesistán. Desde un paradigma etnográfico, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a actores y figuras políticas de la localidad que representan a los grupos organizadores de las festividades patronales. Como principal hallazgo se puede señalar que, al considerar la fiesta un artefacto de la memoria, se logra profundizar en los conflictos socioterritoriales, la pérdida de la cohesión comunitaria, la desvinculación con el pasado y el desapego social por la transformación del espacio construido.</p> 2022-12-15T18:13:33-05:00 ##submission.copyrightStatement## http://143.198.112.220/index.php/iconos/article/view/5291 Inequidad educativa durante el aislamiento por covid-19 en Buenos Aires 2023-01-01T11:36:32-05:00 Mariela Cardozo marielarcardozo@gmail.com Corina Aimetta coaimetta@gmail.com Sandra Marder sandramarder@gmail.com <p>En este artículo se presentan los resultados de la dimensión educación de la “Encuesta condiciones de vida y cuidados a la infancia durante el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) por covid-19”. Dicha encuesta fue respondida por una muestra (n=4008) de familias, cuyos niños, niñas y adolescentes cursan grados correspondientes a los tres niveles educativos del ámbito público (62,6&nbsp;%) y privado (37,4&nbsp;%), de tres distritos de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Según lo relevado, la mayor parte de las familias mantuvieron comunicación con las instituciones educativas, no obstante, en los casos en que se manifestaron dificultades, estas se vincularon a limitaciones de conectividad o a la falta de dispositivos tecnológicos (sobre todo en escuelas del ámbito público). Debido a ello, la interacción entre docentes y alumnado se vio limitada sin la posibilidad de establecer comunicaciones sincrónicas, lo cual dificultó llevar adelante una modalidad de educación virtual de calidad durante un tiempo tan prolongado, como el impuesto por la pandemia de la covid-19. Finalmente, en este artículo se concluye señalando limitaciones y alcances de la investigación con el fin de analizar aspectos ligados a la equidad educativa y contribuir, de este modo, a la posibilidad de diseñar políticas que impliquen mejoras en el acceso a la educación.</p> 2022-12-15T18:16:21-05:00 ##submission.copyrightStatement## http://143.198.112.220/index.php/iconos/article/view/5417 Del acomodamiento civil deficiente al gobierno político de la Defensa: planeamiento estratégico del sector en Argentina, 2015-2021 2023-01-01T11:36:33-05:00 Luciano Anzelini luciano_anzelini@hotmail.com <p>Desde el retorno a la democracia, Argentina experimentó dos etapas con respecto a las prioridades de la Defensa. En la primera, que se extendió durante 20 años, el control civil de las Fuerzas Armadas dominó la agenda, mientras que la conducción de los aspectos estratégicos fue postergada. Durante la segunda, la instauración del Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional (CPDN), en 2007, significó un punto de inflexión que dotó a las autoridades políticas de herramientas para asumir la dimensión estratégica; no obstante, el empoderamiento de los civiles registró marchas y contramarchas. En el artículo se abordan las gestiones de Defensa entre 2015 y 2021 a fin de analizar el planeamiento estratégico sectorial y las medidas implementadas en cuanto al CPDN durante los gobiernos de Mauricio Macri (2015-2019) y Alberto Fernández (2019-2021). Metodológicamente, el trabajo es cualitativo-comparativo y se apoya en fuentes primarias, secundarias y entrevistas a actores clave. Se concluye que la administración de Cambiemos (2015-2019) refleja un caso de “acomodamiento civil deficiente”. Como contracara, en la primera mitad del mandato de Alberto Fernández se presenta un “gobierno político de la Defensa”, ya que la evidencia muestra una firme voluntad de conducción para el ejercicio del mando; pericia de los cuadros políticos y técnicos del Ministerio para supervisar el CPDN; y capacidad operativa para instrumentar las políticas decididas.</p> 2022-12-15T18:18:30-05:00 ##submission.copyrightStatement## http://143.198.112.220/index.php/iconos/article/view/5445 Antropología ontológica e interculturalidad de la salud en el pueblo shuar de Zamora- Chinchipe 2023-01-01T11:36:34-05:00 Christian Tym christian.tym@uni-marburg.de <p>En este artículo se exponen aquellas conexiones entre la antropología anglosajona y la filosofía política de la interculturalidad, a las que se han prestado poca atención en América Latina. Específicamente, se detallan los aportes del llamado giro ontológico para desarrollar una teoría de la interculturalidad que abarque las diferencias entre pueblos indígenas y sociedades occidentales. Se argumenta que el concepto de “cultura” constituye un “equívoco”, y que a partir de dicho giro y sus críticas se logra un entendimiento más adecuado de la interculturalidad como propuesta positiva de la intelectualidad indígena. Los debates sobre la representación de la diferencia, que siguieron al giro ontológico, apuntan a la importancia de la diversidad intracultural; por tanto, es imprescindible matizar tales representaciones de las culturas indígenas y la occidental, al considerar los rasgos disímiles que distinguen a comunidades e individuos de un mismo grupo. Este argumento se desarrolla con base en la salud intercultural, a través del estudio de caso de las prácticas y preferencias sanitarias de la población shuar de la provincia ecuatoriana de Zamora-Chinchipe. Se concluye que se requiere una interculturalidad que no signifique la etnitización de las políticas públicas, sino su localización y adaptación a las preferencias de la gente en cada una de las zonas particulares de los territorios nacionales.</p> 2022-12-15T18:21:54-05:00 ##submission.copyrightStatement## http://143.198.112.220/index.php/iconos/article/view/5528 Entre la familia y el mercado: pobreza femenina en un programa de asistencia social en Chile 2023-01-01T11:36:35-05:00 Claudia Calquin-Donoso claudia.calquin@usach.cl Rodrigo Guerra-Arrau rodrigo.guerraarrau@gmail.com <p>En este texto se presentan los resultados de una investigación cualitativa y documental, que tuvo como propósito indagar acerca de las denominadas problematizaciones sobre la pobreza en un corpus discursivo del programa gubernamental de asistencia Chile Seguridades y Oportunidades. Se trazaron los modos en que la pobreza se construye en cuanto problema de gobierno. Se recolectó y analizó un corpus natural elaborado en el marco de la creación de esta política pública, compuesto por el programa de gobierno, los mensajes presidenciales y las discusiones de senadores y diputados. Los resultados indican que la problematización de la pobreza se construye mediante un discurso en el que se articulan la retórica empresarial y la conservadora; así el problema no radica en el modelo económico, sino en la dependencia que tienen los sujetos del Estado y, en el caso específico de las mujeres, en una crisis de los valores y de la familia. ¿La consecuencia lógica?: la propuesta de un sujeto emprendedor habilitado por el Estado para habitar las “fuerzas de la libertad” empresarial, a través de una serie de técnicas individualizantes como el emprendimiento. Se concluye que la producción de una tecnología de gobierno basada en el cruce de un férreo neoliberalismo y un nuevo conservadurismo social reproduce la clásica división sexual del trabajo en un esquema empresarial.</p> 2022-12-15T18:23:25-05:00 ##submission.copyrightStatement## http://143.198.112.220/index.php/iconos/article/view/5534 Funciones agroecológicas de los nichos de agrobiodiversidad en la ruralidad de Bogotá, Colombia 2023-01-01T11:36:35-05:00 Stefan Ortiz ortiz@leuphana.de Catalina Quiroga-Manrique catalina.qm@gmail.com Julieth Monroy-Hernández juliethmh@gmail.com Darío Pérez dario.perez@gmail.com <p>La expansión de la agricultura industrial en zonas rurales de Bogotá ha reducido la diversidad de plantas cultivadas por las familias campesinas, y ha transformado sus formas de vida y las relaciones bioculturales. Ello afecta los conocimientos ambientales de carácter local y las prácticas de uso y manejo de la agrobiodiversidad. Aunque se ha documentado en varios estudios la presencia de nichos agrobiodiversos, tales como huertas y jardines campesinos que persisten en medio de paisajes homogeneizados, es necesario ampliar la identificación y el análisis de las funciones culturales y agroecológicas que los caracterizan. En este artículo se detallan los conocimientos locales vinculados a huertas y jardines en términos de sus funciones y aportes a la conservación y recuperación de la agrobiodiversidad. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a seis sabedores locales y en veinticinco hogares, además de observaciones etnográficas y recorridos etnobotánicos. Con la información obtenida, se caracterizaron las funciones de los nichos de agrobiodiversidad, según las experiencias cotidianas de sus cuidadores y cuidadoras. Se identificaron ocho funciones agroecológicas, 249 nombres comunes asociados al mismo número de especies vegetales, y varios saberes sobre usos y manejos. Se concluye explicando las posibles articulaciones entre los nichos y los paisajes circundantes, para entender su aporte potencial a la transformación territorial y a la conectividad de la estructura ecológica rural de Bogotá.</p> 2022-12-15T18:26:10-05:00 ##submission.copyrightStatement##