Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales N.° 20, septiembre 2016 , pp. 1-3

 

Introducción. Procesos socioambientales en territorios amazónicos

Nicolás Cuvi

 


La Amazonía, o selva amazónica, se refiere a la zona con bosques tropicales más extensa del planeta, con alrededor de 6 millones de kilómetros cuadrados. En ese territorio compartido por ocho países (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela), donde confluye una gran diversidad cultural (sobre todo indígena) y biológica, ocurren transformaciones de diferentes escalas, principalmente motivadas por el avance de las fronteras extractivas en forma de monocultivos, extracción de madera, minas y pozos petroleros, y de infraestructuras asociadas con esos procesos y con la colonización de modo amplio, como caminos o represas, ciudades, entre otras.

En términos biofísicos, la principal consecuencia negativa de esos procesos ha sido la deforestación, preocupante en términos de la conservación del agua, carbono, biodiversidad. En términos socioambientales, las pérdidas tienen que ver con la devastación de modos de vida de pueblos indígenas, asociados con la biodiversidad, el agua, etc. Esos procesos, complejos y muchas veces conflictivos por los intereses diversos de los actores involucrados (gobiernos locales y nacionales, empresas, pequeños productores, habitantes locales, ambientalistas), han recibido gran atención desde los investigadores. Hay estudios sobre la historia de la Amazonía -algunos de historia ambiental-, sobre las resistencias de los pueblos indígenas en la actualidad, sobre las prácticas sustentables, desarrollo de infraestructuras, etc. Para este dossier de Letras Verdes invitamos a enviar artículos sobre esa relación sociedad/naturaleza en sistemas amazónicos, la presión de los mercados nacionales e internacionales sobre la Amazonía, la degradación socioambiental de la cuenca, las políticas públicas locales o estatales (estructuras de propiedad, incentivos, inversión en infraestructuras, procesos de colonización, y otros factores que inciden, condicionan o determinan las decisiones sobre el uso del espacio), estudios de caso sobre explotación minera y petrolera, agricultura y ganadería, narrativas sobre vivencias de pueblos indígenas y campesinos, o abordajes de procesos socioambientales históricos, como la explotación del caucho.

El dossier final está compuesto por tres artículos, todos situados en la Amazonía ecuatoriana. El primero es una investigación sobre las visiones de la electrificación rural en la Amazonía ecuatoriana, escrito por María Ten Palomares y Alejandra Boni Aristizabal. Las autoras reflexionan sobre las tensiones que emergen cuando se trata de dotar de electrificación a comunidades situadas bastante lejos del sistema nacional interconectado. Analizan las visiones sobre esa electrificación en comunidades de las nacionalidades kichwa, siona y achuar, y también la del Estado central, visibilizando las demandas, ventajas, retos y peligros que tiene la dotación de energía eléctrica para esas comunidades más aisladas. Anotan que para las comunidades donde no existe todavía intervención petrolera, la electrificación descentralizada con energías renovables puede suponer un mecanismo para enfrentar el extractivismo, no solo un ingreso en modos de vida más "occidentales". Dicen que "las comunidades indígenas amazónicas se debaten así entre cómo integrar elementos de la modernidad en armonía con la naturaleza sin perder su identidad cultural y territorial; existiendo posiciones contrapuestas sobre las implicaciones que esto supone".

A continuación, Pablo Santiago Jarrín Valladares, Luis Tapia Carrillo y Giannina Zamora contribuyen con el artículo "La colonia interna vigente: transformación del territorio humano en la región amazónica del Ecuador", en el cual se analizan los procesos coloniales "basados en políticas económicas y desarrollistas incompatibles con la cultura, formas de vida y ecología presentes en la región y han desencadenado una dramática serie de consecuencias sociales que representan obstáculos para el desarrollo saludable de los habitantes de la región". Para esos autores, la idea de colonia interna puede ser una brújula para repensar los imaginarios y acciones que ocurren en ese territorio.

Finalmente, en el artículo “Datos ambientales de impacto: el rol del gobierno local en el monitoreo ambiental participativo”, de Rachel Mulbry, se analiza aspectos de la participación ciudadana y de los gobiernos locales en el monitoreo ambiental en cuatro lugares del Ecuador, tres ubicados en la Amazonía. En los tres artículos se reflejan, a veces de distinto modo, a veces similar, algunas de las dificultades que tiene lidiar con la diversidad cultural y biológica en un territorio de frontera, una de las últimas fronteras de la Tierra. Este vigésimo número de Letras Verdes se completa con un ensayo sobre la gestión de residuos sólidos urbanos en el departamento Chimbas (Argentina), en el cual Valeria Elizabeth Gamboa Cortez y Estela Madueño Lahoz, vista desde la normativa, la política, la institucionalidad y las comunidades.