Creando redes por una América Latina libre de transgénicos
Resumen
Este trabajo hace un recorrido por el nacimiento, evolución y logros de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT); una red de espacio de coordinación regional de apoyo a organizaciones que enfrentan la expansión de los cultivos transgénicos. La RALLT aborda la problemática de los cultivos transgénicos desde diversas perspectivas, incluyendo los impactos en la salud que estos generan, la pérdida en la biodiversidad, la dependencia que crea la aplicación de derechos de propiedad intelectual en las semillas. En este artículo se hace un recuento histórico político de cómo y por qué nace la RALLT. También se analiza cómo se ha construido su identidad como una red latinoamericana, en la que es necesario establecer diálogos entre sus miembros y con otros actores, cómo se desarrollan y construyen los espacios de solidaridad, y se hace un recuento de los grandes temas en los que ha trabajado a lo largo de los años e identifica los nuevos pendientes.
Descargas
Citas
Acosta, Alberto y Esperanza Martínez (2014). Transgénicos la inconciencia de la ciencia. Quito: Abya Yala, Fundación Rosa Luxemburgo.
Bassey, Mnimmo (2008). “A tsunami that was never silent: Africa, the food crisis and food aid”. Third World Resurgence, No. 212. Disponible en http://www.twn.my/title2/resurgence/twr212.htm (visitado el 19 de febrero 2017)
Bravo, Elizabeth (2002). Alimentos transgénicos y ayuda alimentaria. Quito: RALLT.
Bravo, Elizabeth y Xavier León. (2013). Monitoreo participativo del maíz ecuatoriano para detectar la presencia de proteínas transgénicas. La Granja. Revista de Ciencias de la Vida, 17(1), pp. 16-24.
Bravo, Elizabeth, Martín Monteverde Martín y Violeta Rojeab. (2011). Hijos del maíz. Maíz patrimonio de la humanidad. Quito: RALLT.
Campaña Semillas de Identidad (2012). “Zonas y Territorios Libres de Transgénicos. Guía metodológica para declarar Zonas y Territorios Libres de Transgénicos”. Disponible en:
http://www.swissaid.org.co/sites/default/files/TLT%20Gu%C3%ADa%20metodol%C3%B3gica.pdf (visitada el 13 de febrero 2017).
Cárcamo, M.I., M.I. Manzur, M. García, Y. Montoro, W. Pengue, A. Salgado, H. Velásquez, G. Vélez (2011). Biodiversidad, Erosión y Contaminación Genética del Maíz Nativo en America Latina. Santiago: Fundación Sociedades Sustentables y RALLT.
CECCAM, CENAMI, Grupo ETC, CASIFOP, UNOSJO y AJAGI. 2003. “La contaminación transgénica del maíz campesino en México”. Ecoportal, Disponible en
http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Contaminacion_Transgenica_del_Maiz_en_Mexico_Mucho_mas_Grave (visitada el 22 de enero 2017)
Chapela, Ignacio y David Quist. 2001. “Transgenic DNA introgressed into traditional maize landraces in Oaxaca”. Nature, 414, pp. 541–543.
ECODES (2007). Perú: apoyo urgente !!! “No a la papa transgénica”. Disponible en
http://ecodes.org/noticias/peru-apoyo-urgente-%E2%80%9Cno-a-la-papa-transgenica%E2%80%9D#.WIVG85JAxxg (visitada el 10 de febrero 2017)
Espinoza, Natalia (2016). “Alcance Técnico Industrial de la Decisión No. 1356 dictada por el Parlamento Andino” Disponible en: http://www.paulalejandrorivera.com/single-post/2016/04/03/ALCANCE-T%C3%89CNICO-INDUSTRIAL-DECISI%C3%93N-N%C2%B0-1356-DICTADA-POR-EL-PARLAMENTO-ANDINO (visitada el 15 de febrero 2017).
Fogel, Ramón (2005). “Efectos socioambientales del enclave sojero”. En Fogel Ramón, y Marcial Riquelme, (comps.) Enclave Sojero, merma de soberanía y pobreza. Asunción: CERI. pp. 35-100.
Fogel Ramón (2016). “Agronegocios, pobreza y desigualdad. Aumentan los agronegocios, la desigualdad y la pobreza rural”. En Palau Marielle (Coordinadora). Con la soja al cuello. Informe sobre agronegocio en Paraguay. Asunción: BASE. pp. 62 – 65.
Galeano, Pablo, Claudio Martínez, Fabiana Ruibal, Laura Franco y Guillermo Galván. 2010. “Cross-fertilization between genetically modified and non-geneticallymodified maize crops in Uruguay”. Environ. Biosafety, Vol. 9, pp. 147 – 154.
Gutiérrez Antonietta. (2009). Informe: “Monitoreo de monitoreo de transgenes en cosechas nacionales de maíz amarillo duro- año 2008”. La Molina: Perú, disponible
http://pe.biosafetyclearinghouse.net/actividades/2009/reporte2.pdf (visitada el 10de febrero 2017).
Grupo de Reflexión Rural 2006. “Foro Social contra los Agronegocios”. Ecología Política Cuadernos de Debate Internacional Vol. 31. pp. 125 – 127.
IARC (2015). “Evaluation of five organophosphate insecticides and herbicides. Glyphosate”. IARC Monographs on the evaluation of carcinogenic risks to humans, Vol. 112, pp. 321 – 412.
ISAAA (2017). Approved Transgenic Plant Events, 1992 – 2016. Disponible en
http://www.isaaa.org/resources/infographics/gmapprovaldatabase/gm-approval-infographic-01.pdf (visitada el 20 de febrero 2017).
Keck Margaret y Sikkin Kathryn. (1998). Activists beyong Borders: Advocacy Networks in International Politics. Ithaca: Cornell University Press.
Lavaca (2016). “Chau Monsanto: triunfo de los vecinos en Malvinas Argentinas”. Disponible en http://www.lavaca.org/notas/chau-monsanto-los-vecinos-lograron-que-la-multinacional-se-vaya-de-malvinas-argentinas/ (visitada el 15 de febrero 2017).
Maíz Nuestro Patrimonio (2011). Disponible en https://elmaiznuestropatrimonio.wordpress.com/2012/04/17/publicaciones/ (visitada el 29 de enero 2017)
Manzur, María Isabel (2008). Informe del Proyecto Análisis de Muestras de Maíz para la Detección de Contaminación Transgénica en Chile. Colchagua: Fundación Sociedades Sustentables y Desarrollo Rural.
Pacheco Fabián y García Jaime (2014). “La situación de los transgénicos en Costa Rica”. En: Manzur, María Isabel y María Isabel Cárcamo”, (editoras) América Latina: La transgénesis de un continente. Visión crítica de una expansión descontrolada. Santiago de Chile: RALLT. pp. 120 – 125.
Parlamento Andino (2006). “Decisión 1157. Mediante la cual se considera a la región andina Libre de Papa Transgénica”. Gaceta Oficial del Parlamento Andino. Año 13, No. 03, Bogotá, diciembre 2006.
Parlamento Andino (2016). “Decisión 1356. Mediante la cual se considera a la Región Andina Libre de semillas y cultivos transgénicos”. Gaceta Oficial del Parlamento Andino. Bogotá, abril 2016
RALLT (2016). Transgénicos, plaguicidas y el declive de la polinización y la producción melífera. Quito: RALLT. Disponible en http://www.rallt.org/PUBLICACIONES/abejas_web.pdf
RALLT (2015). Un mal cabalga con el viento. La toxicidad y carcinogenicidad del glifosato. Evidencias desde América Latina. Quito: RALLT. Disponible en http://www.rallt.org/PUBLICACIONES/libro%20glifosato.pdf
Visitada
RALLT, Alianza Biodiversidad (2013). Informe de la gira de verificación sobre los impactos de la soja transgénica en Paraguay. Revista Biodiversidad, Sustentos y Cultura No. 79, pp. 3 – 24.
RALLT (2010). Minga de experiencias sobre Zonas Libres de Transgénicos. Memorias no publicadas sobre el Encuentro de Zonas Libres de Transgénicos: Quito.
RALLT (2002). “Declaración de las organizaciones presentes en el II Encuentro de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos, sobre ayuda alimentaria” (Bravo, Elizabeth (Editora) Alimentos transgénicos y ayuda alimentaria. RALLT: Quito. pp. 117 – 121.
RALLT (1999). “Declaración de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos”. Disponible en http://www.rallt.org/declaraciones/Rallt.pdf (visitada el 18 de enero 2017).
Salgado, Wilma (2006). “Ayuda alimentaria o ayuda a las exportaciones”. Ecología Política. Cuadernos de Debate Internacional. No. 22.
Smink, Verónica (2014). “Malvinas Argentinas, la comunidad que logró frenar a Monsanto, el gigante de los transgénicos”. BBC Mundo, Argentina. Disponible en http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/12/141128_argentina_transgenicos_monsanto_vs (visitada el 19 de enero 2017).
Vara, Ana María. (2004). Transgénicos en Argentina: más allá del boom de la soja. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Vol. 1(3), pp. 101-129.
Derechos de autor 2017 Elizabeth Bravo Velásquez, María Isabel Cárcamo, María Isabel Manzur
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Letras Verdes aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).