La valoración poshumanista del ecoturismo en México a partir de los discursos ambientales y de la historia de las Áreas Naturales Protegidas
Resumen
En este artículo se realiza un análisis histórico de los discursos ambientales utilizados en la elaboración de políticas de conservación y uso económico en torno a las Áreas Protegidas mexicanas, vinculadas, principalmente, al ecoturismo. Se defiende la idea de que esos discursos se han construido e institucionalizado a partir de la visión del desarrollo económico, dentro de la cual la naturaleza ha sido un instrumento para satisfacer las necesidades económicas y recreativas del ser humano. Los criterios se han analizado sobre la base de una ética poshumanista. Como conclusión, se sistematiza que la idea de implementar el ecoturismo o el turismo alternativo en México ha sido poco ética, porque ha respondido a la lógica económica, en detrimento de la preservación ambiental.
Descargas
Citas
Alcoceba, José Antonio. 2004. “El tratamiento de la información ambiental: los retos del periodismo ecológico”. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación 87: 38-45.
Anaya, Gabriela. 1998. “The Use of Ecotourism as a Tool for the Development and Management of Marine Protected Areas (MPAs) in Mexico”. Ocean Yearbook Online 13 (1): 335-365. doi.org/10.1163/221160098X00155
Barbera, Nataliya, y Alicia Inciarte. 2012. “Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas”. Multiciencias 12 (2): 199-205.
Bauman, Zygmunt. 2015. Modernidad líquida. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Beck, Ulrich. 1992. “From Industrial Society to the risk society: questions of Survival, Social Structure and Ecological Enlightenment”. Theory, Culture & Society 9 (1): 97-123. doi.org/10.1177/026327692009001006
Brenner, Ludger. 2006. “Áreas naturales protegidas y ecoturismo: el caso de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, México”. Relaciones. Estudios de historia y sociedad 27 (105).
Bridgewater, Peter. 2016. “The Man and Biosphere programme of UNESCO: Rambunctious Child of the Sixties, but Was the Promise Fulfilled?”. Current Opinion in Environmental Sustainability 19: 1-6. doi.org/10.1016/j.cosust.2015.08.009
Campbell, Ian. 2018. “Animal Welfare and Environmental Ethics: It's Complicated”. Ethics and the Environment 23 (1): 49-69. doi.org/10.2979/ethicsenviro.23.1.04
Carmona, Rosaura, y Olga Correa. 2008. “Estructura territorial del turismo en el corredor Tijuana-Rosarito-Ensenada”. Teoría y Praxis (5): 359-375.
Castañeda, Javier. 2006. “Las áreas naturales protegidas de México; de su origen precoz a su consolidación tardía”. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales 10. http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-218-13.htm
Ceballos, Héctor. 1996. Estrategia nacional de ecoturismo para México. Ciudad de México: Secretaría de Turismo.
Challenger, Antony. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México. Pasado, presente y futuro. México: Instituto de Biología; Universidad Nacional Autónoma de México.
Chavarría, Gabriela. 2015. “El posthumanismo y los cambios en la identidad humana”. Revista Reflexiones 94 (1): 97-107.
Cohen, Erik. 2005. “Principales tendencias en el turismo contemporáneo”. Política y sociedad, 42 (1): 11-24. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/download/POSO0505130011A/22986
Cohen, Erik. 2019. “Posthumanism and tourism”. Tourism Review 74 (3): 416-427. doi.org/10.1108/TR-06-2018-0089
Cosgrove, Denis. 1994. “Contested Global Visions: One‐World, Whole‐Earth, and the Apollo Space Photographs”. Annals of the Association of American Geographers 84 (2): 270-294. doi.org/10.1111/j.1467-8306.1994.tb01738.x
Craige, Betty Jean. 2002. Eugene Odum: ecosystem ecologist and environmentalist. Atlanta: University of Georgia Press.
De la Maza, Elvira. 1999. “Una historia de las áreas naturales protegidas en México”. Gaceta Ecológica 51: 15-34.
Dehoorne, Olivier, Kevin Depault, Sheng-Quan Ma y Hu-Hua Cao. 2014. “International tourism: Geopolitical dimensions of a global Phenomenon”. En Ecosystem Assessment and Fuzzy Systems Management. Advances in Intelligent Systems and Computing, editado por Bing-yuan Cao, Sheng-Quan Ma y Hu-Hua Cao, 389-396. Londres: Springer.
Dobson, Andrew. 2012. Green political thought. Londres/Nueva York: Routledge.
Donohoe, Holly, y Roger Needham. 2006. “Ecotourism: The Evolving Contemporary Definition”. Journal of Ecotourism 5 (3): 192-210. doi.org/10.2167/joe152.0
Dryzek, John S. 2013. The Politics of the Earth: Environmental Discourses. Oxford: Oxford University Press.
Faraldo, José, y Carolina Rodríguez. 2013. Introducción a la historia del turismo. Ciudad de México: Alianza Editorial.
Ferrando, Francesca. 2013. “Posthumanism, Transhumanism, Antihumanism, Metahumanism, and New Materialisms”. Existenz 8 (2): 26-32.
García, Rafael, y María Luisa Ramírez. 2018. “Las áreas protegidas como territorios turísticos: Análisis crítico a partir del caso de los parques naturales de la Sierra Morena andaluza”. Cuadernos de Turismo 41: 249-277. doi.org/10.6018/turismo.41.327021
Gleeson, Brendan, y Nicholas Low. 2002. Justice, Society and Nature: An Exploration of Political Ecology. Londres: Routledge.
González, Felipe. 2007. “Un pie en la tradición y otro en la modernización: La Marquesa y San Jerónimo Acazulco”. CIENCIA ergo-sum 14(3): 272-284.
Gössling, Stefan, Daniel Scott y Michael Hall. 2020. “Pandemics, tourism and global change: a rapid assessment of COVID-19”. Journal of Sustainable Tourism: 1-20. doi.org/10.1080/09669582.2020.1758708
Guerrero, Rafael. 2010. “Ecoturismo Mexicano: la promesa, la realidad y el futuro. Un análisis situacional mediante estudios de caso”. El Periplo Sustentable (18): 37-67.
Guha, Ramachandra. 2014. Environmentalism: a Global History. Londres: Penguin.
Gutiérrez, Juan José. 2009. “Planeación urbana en México: un análisis crítico sobre su proceso de evolución”. Urbano: 47-63. http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/335
Haenn, Nora. 1999. “The Power of environmental knowledge: Ethnoecology and Environmental Conflicts in Mexican Conservation”. Human Ecology 27 (3): 477-491. doi.org/10.1023/A:1018731708560
Hansen, Roger. 2000. La política del desarrollo mexicano. Ciudad de México: XXI.
Haq, Gary, y Alistair Paul. 2013. Environmentalism since 1945. Londres: Routledge.
Harari, Yuval Noah. 2016. Homo Deus: A Brief History of Tomorrow. Nueva York: Random House.
Holden, Andrew. 2008. Tourism and Environment. Londres: Routledge.
Hottois, Gilbert. 2013. “Humanismo; Transhumanismo; Posthumanismo”. Revista Colombiana de Bioética 8 (2): 167-192. doi.org/10.18270/rcb.v8i2.797
Hoyos, Guadalupe, y Óscar Hernández. 2008. “Localidades con recursos turísticos y el Programa Pueblos Mágicos en medio del proceso de la nueva ruralidad. Los casos de Tepotzotlán y Valle de Bravo en el Estado de México”. Quivera Revista de Estudios Territoriales 10 (2): 111-130. https://quivera.uaemex.mx/article/view/10358
Jatobá, Sérgio, Lúcia Cidade y Glória Maria Vargas. 2009. “Ecologismo, ambientalismo e ecologia política: diferentes visões da sustentabilidade e do territorio”. Sociedade e estado 24 (1): 47-87. doi.org/10.1590/S0102-69922009000100004
Kuntz, Sandra. 1995. “Mercado interno y vinculación con el exterior: el papel de los ferrocarriles en la economía del porfiriato”. Historia Mexicana: 39-66.
Kuntz, Sandra. 2005. “Fuentes para la historia empresarial de los ferrocarriles de México”. América Latina en la historia económica (23): 35-48.
López, Álvaro, y Gino Jafet Quintero. 2021. “La geografía del turismo y la geografía de los animales intersectadas por la ética poshumanista”. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 30 (1): 86-105. doi.org/10.15446/rcdg.v30n1.82631
Mader, Ron. 2002. “Latin American ecotourism: What is it?”. Current issues in tourism 5 (3-4): 272-279. doi.org/10.1080/13683500208667923
Martínez, Joan, Héctor Sejenovich y Michel Baud. 2015. “El ambientalismo y ecologismo latinoamericano”. En Gobernanza ambiental en América Latina, editado por Fabio de Castro, Barbara Hogenboom y Michiel Baud, 39-72. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.
Mikayilov, Jeyhun, Shahriyar Mukhtarov, Jeyhun Mammadov y Mayis Azizov. 2019. “Re-evaluating the environmental impacts of tourism: does EKC exist?”. Environmental Science and Pollution Research 26 (19): 19389-19402. doi.org/10.1007/s11356-019-05269-w
Nava, Juan. 1984. Conflicto Estado-empresarios en los gobiernos de Cárdenas, López Mateos y Echeverría. Distrito Federal: Nueva Imagen.
O’Riordan, Tim. 1985. “Research Policy and review 6. Future directions for Environmental Policy”. Environment and Planning A 17 (11): 1431-1446. doi.org/10.1068/a171431
Palacio, José Luis. 2013. “Geositios, geomorfositios y geoparques: importancia, situación actual y perspectivas en México”. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía (82): 24-37. doi.org/10.14350/rig.32817
Pinto, Jorge. 2018. “Ambientalismo e ecologismo: dois modelos de RBI verde”. Revista Portuguesa de Filosofia 74 (2/3): 759-784.
Propín, Enrique, y Álvaro Sánchez. 1998. “Tipología de los municipios turísticos de México a fines del siglo XX”. Geographicalia (36): 147-158. doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.1998361685
Propín, Enrique, y Álvaro Sánchez. 2002. “Estructura regional del turismo en México”. Ería: Revista cuatrimestral de geografía (59): 386-394.
Quintero, Gino Jafet, y Álvaro López. 2020. “Geografía de los animales: construcción filosófica de una subdisciplina científica a través de su historia”. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 29 (1): 16-31. doi.org/10.15446/rcdg.v29n1.78653
Reid, Greg. 1995. “On Technology, Curricula, and Ethnic Diversity: Mapping the Route to the New Millennium”. Community College Journal 65 (5): 18-24. https://www.learntechlib.org/p/79350/
Rolston, Holmes. 1988. “Human Values and Natural Systems”. Society & Natural Resources 1 (1): 269-283. doi.org/10.1080/08941928809380658
Rudzewicz, Laura, y Rosane Lanzar. 2008. “Ecoturismo y conservación de los ecosistemas. Reservas Particulares de Patrimonio Natural en Brasil”. Estudios y Perspectivas en Turismo 17 (3): 226-249.
Simonian, Lane. 1999. La defensa de la tierra del jaguar. Una historia de la conservación en México. Ciudad de México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad/Instituto Nacional de Ecología/Secretaría de Medio Ambiente/Recursos Naturales y Pesca/Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables.
Sunyer, Pere. 2002. “Tierras y baldíos: las políticas del Estado mexicano para la ‘civilización’ del territorio en el siglo XIX”. En La integración del territorio en una idea de estado. México y España, 1820-1940, editado por Héctor Mendoza, Ernesto Ribera y Pere Sunyer, 35-56. México: UNAM/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora /Agencia Española de Cooperación Internacional.
Towner, John. 1985. “The Grand Tour: A Key Phase in the History of Tourism”. Annals of tourism research 12 (3): 297-333. doi.org/10.1016/0160-7383(85)90002-7
Trillo, Mauricio, y Aurora Galvarriato. 2019. El porfiriato. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
UNWTO (Organización Mundial del Turismo). 2020a. “International Tourist Arrivals Could Fall by 20-30% in 2020”, https://bit.ly/3for48J
UNWTO (Organización Mundial del Turismo). 2020b. “World Tourism Barometer no. 18 January 2020”, https://bit.ly/3foUgwA
Urquiza, Humberto. 2015. “Miguel Ángel de Quevedo y el proyecto de conservación hidrológica forestal de las cuencas nacionales de la primera mitad del siglo XX, 1900-1940”. Historia Caribe 10 (26): 211-255. dx.doi.org/10.15648/hc.26.2015.8
Vargas, Fernando. 1997. Parques Nacionales de México: aspectos físicos, sociales, legales, administrativos, recreativos, biológicos, culturales, situación actual y propuesta en torno a los parques nacionales de México. México, D.F.: SEMARNAP.
Vera, Ricardo. 1997. Análisis territorial del turismo: una nueva geografía del turismo. Madrid: Ariel.
Williams, Stephen, y Alan Lew. 2014. Tourism Geography: Critical Understandings of Place, Space and Experience. Londres: Routledge.
Worster, Donald. 2006. Transformaciones de la Tierra: ensayos de historia ambiental. Costa Rica: EUNED.
Derechos de autor 2021 Gino Jafet Quintero Venegas
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Letras Verdes aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).