Áreas naturales protegidas y cogestión: aspectos críticos en el Parque Nacional Cofre de Perote (Veracruz, México)

  • Janett Vallejo Román CIESAS-Golfo
  • Juan-Carlos Rodríguez-Torrent
Palabras clave: Conservación, Áreas Naturales, Estado, Poblaciones locales, Cogestión, Cambio climático

Resumen

En este artículo se desarrolla una discusión sobre las Áreas Nacionales Protegidas (ANP), desde la perspectiva de las alteraciones de los sistemas de vida de las poblaciones que viven en ellas. Mediante una investigación cualitativa de corte etnográfico, se analizan intereses, acciones y resistencias de actores relevantes en esquemas de gestión de ANP. Se describen las estrategias y los intereses sobre el Parque Nacional Cofre de Perote (PNCP), que corresponde a un área protegida con poblaciones de estancia, usufructo y dependencia permanente de algunos recursos forestales, y que brinda un conjunto de servicios ecosistémicos a una vasta región. Entre ellos destacan la generación de humedad y lluvia, así como el abasto de agua para consumo humano y actividades productivas. Se concluye que, desde su decreto como área protegida, se han experimentado diversas formas de intervención estatal, en las cuales la agencia, el conflicto y las tensiones entre habitantes, burócratas y funcionarios técnicos han sido una constante. Ello obliga a replantear las formas de intervención en estos espacios necesarios, cuyo número crece a escala mundial. La cogestión es un camino de responsabilidad compartida frente a los ecosistemas amenazados, con un balance de poder e interacciones entre los involucrados, y transparencia en la información, lo cual posibilitaría optimizar la gestión y contribuir de manera efectiva a combatir el cambio climático.

Abstract

This article discusses the National Protected Areas (NPA), focusing on the alterations of the life systems of people who live therein. Throughout qualitative ethnographic research, the interests, actions, and resistance of relevant actors in NPA are analyzed. The article explores the strategies and interests surrounding the Cofre de Perote National Park (CPNP), a protected area with populations who permanently live there, enjoy usufruct rights, and have a perpetual dependence on various forest resources. The park offers a set of ecosystemic services to a vast region: it generates humidity and rain while supplying water for human consumption and productive activities. It is concluded that, since the establishment of the CPNP, the State has intervened in various ways. Participation, conflict, and tensions between inhabitants, bureaucrats, and technical officials have been ongoing. This situation leads to revisiting critically the ways of intervention in these spaces, which are growing at the global level. Co-management is a path of shared responsibility for threatened ecosystems, with a balance of power and interaction among stakeholders, and transparency in information that would substantially improve management and make a real contribution to fighting climate change.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alimonda, Hector. 2002. Ecología política, naturaleza, sociedad y utopía. Buenos Aires: CLACSO.

Cabral, Victoria, Germán García y Ariadna Gorostegui-Valenti. 2019. “El desarrollo como frontera de la conservación”. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales 26: 35–50. doi.org/10.17141/letrasverdes.26.2019.3946

Coca, Agustín, Félix Talego y Ángel Del Río. 2020. “Ecologismo y conflicto ambiental en el parque natural ‘Los Alcornocales’ (Andalucía-España): crecentismo versus ecologismo”. Revista Andaluza de Antropología 18: 98–124. doi.org/10.12795/raa.2019.18.06

CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). 2022. “Áreas naturales protegidas decretadas”, https://bit.ly/3rPfQS1

CONAPO (Consejo Nacional de Población). 2010. “Grado de marginación por localidad para el Municipio de Perote”, https://bit.ly/3KbLijx

D’Amico, María Paula. 2015. “Debates sobre conservación y áreas naturales protegidas: paradigmas consolidados y nuevos horizontes”. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales 18: 208–26. doi.org/10.17141/letrasverdes.18.2015.1662

De L’Estoile, Benoît. 2014. “Money Is Good, but a Friend Is Better”: Uncertainty, Orientation to the Future, and “the Economy"”. Current Anthropology 55: 62–73. doi.org/10.1086/676068

Durand, Leticia. 2014. “¿Todos ganan? Neoliberalismo, naturaleza y conservación en México”. Sociológica 29: 183–223.

Durand, Leticia. 2017. Naturalezas desiguales: discursos sobre la conservación de la biodiversidad en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.

Durand, Leticia, y Jorge Jiménez. 2010. “Sobre áreas naturales protegidas y la construcción de no lugares. Notas para México”. Revista Líder 16: 59–72.

Durand, Leticia, Anja Nygren y A. De la Vega-Leinert. 2019. Naturaleza y neoliberalismo en América Latina. Cuernavaca: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias-Universidad Nacional Autónoma de México.

Echeverri, Juan Álvaro. 2004. “Territorio como cuerpo y territorio como naturaleza: ¿diálogo intercultural?”. En Tierra Adentro. Territorio indígena y percepción del entorno, editado por Alexandre Surrallés y Pedro García-Hierro, 259–75. Copenhague: Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas.

Escobar, Arturo. 1995. Encountering Development. The Making and Unmaking of the Third World. Princeton: Princeton University Press.

Escobar, Arturo. 1997. Biodiversidad, naturaleza y cultura: globalidad en las estrategias de conservación. México: UNAM-CIICH.

Ferrero, Brián G. 2018. “Tras una definición de área protegida. Apuntes sobre la conservación de la naturaleza en Argentina”. Revista Universitaria de Geografía 27: 99–117.

Foucault, Michel. 2006. Seguridad, territorio y población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, Michel. 2007. Nacimiento de la biopolítica. Curso en el College de France: 1978-1979. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Godelier, Maurice. 1989. Lo ideal y lo material. Pensamiento, economías, sociedades. Madrid: Taurus.

Hardin, Garrett. 1968. “The Tragedy of the Commons”. Science 162 (3859): 1243–1248.

Hensler, Loni, y Juliana Merçon. 2020. “Áreas Naturales Protegidas como territorios en disputa: intereses, resistencias y acciones colectivas en la gestión compartida”. Sociedad y Ambiente 22: 180–211. doi.org/10.31840/sya.vi22.2101

Hernández, José, y Elizabeth Hernández. 2015. “Proteger lo natural, desproteger lo social. Reflexiones de los impactos de la conservación de la naturaleza en México”. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 13: 73–88. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2015.13.005

Hoffmann, Odile. 1989. “De los hacendados a los forestales: manejo del espacio, dominación y explotación del bosque en la Sierra Madre Oriental (Cofre de Perote)”. Trace. Procesos Mexicanos y Centroamericanos, CEMCA - Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos: 31–49.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) y ORSTOM (Office de la recherche scientifique et technique outre-mer). 1991. Cuaderno de Información Básica Región Cofre de Perote. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía / Instituto Francés de Investigación Científica para el Desarrollo en Cooperación.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2020. “Censo de Población y Vivienda”. Base de datos.

Koselleck, Reinhart. 1993. Futuro Pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.

Kuppe, René. 1999. “Indígenas y medio ambiente: conservacionismo a espaldas de los guardianes de la tierra”. Boletín de Antropología Americana 35: 95–104.

Latouche, Serge. 2008. La apuesta por el decrecimiento. ¿Cómo salir del imaginario dominante? Barcelona: Icaria Editorial.

Lefebvre, Henri. 2013. La producción del espacio. España: Capitan Swing. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v3n0.880.

Leff, Enrique. 2006. “La ecología política en América Latina. Un campo en construcción”. En Los tormentos de la materia. Aportes para una ecología política latinoamericana, compilado por Héctor Alimonda, 21-39. Buenos Aires: CLACSO.

Leopold, Aldo. 2017. Una ética de la tierra. Madrid: Los Libros de la Catarata.

Legorreta, María, y Conrado Márquez. 2012. “Democracia, desigualdad y política ambiental en las reservas de la biosfera en México. Un enfoque interdisciplinario”. En La naturaleza en contexto. Hacia una ecología política mexicana, editado por Leticia Durand, 269–94. México: UNAM-CIICH-CRIM-El Colegio de San Luis. doi.org/10.33064/11euph140

Lins, Gustavo. 2003. Posimperialismo. Cultura y política en el mundo contemporáneo. Barcelona: Gedisa.

Long, Norman. 2007. Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. México: CIESAS.

Martínez Alier, Joan. 2011. El ecologismo de los pobres: Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona: Icaria Editorial.

Narotzky, Susana, y Niko Besnier. 2014. “Crisis, Value, and Hope: Rethinking the Economy: An Introduction to Supplement 9”. Current Anthropology 55: 4–16. doi.org/10.1086/676327.

Ostrom, Elianor. 2011. El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. México: UNAM/CRIM/FCE.

Paré, Luisa, y Patricia Gerez Fernández, eds. 2012. Al filo del agua: cogestión de la subcuenca del río Pixquiac, Veracruz. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Polanyi, Karl. 2009. El sustento del hombre. Madrid: Capitan Swing.

Poma, Alice. 2017. Defendiendo territorio y dignidad. Emociones y cambio cultural en las luchas contra las represas en España y México. Brasil: Editora Estadual de Paraiba.

Ramis, Álvaro. 2017. Bienes comunes y democracia. Crítica al individualismo posesivo. Santiago: LOM.

Restrepo, Eduardo. 2016. Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Bogotá: Envión editores/Pontificia Universidad Javeriana.

Reyes Martínez, José E. 2009. “Comunidad, Estado y Naturaleza: La Ecología Política Del Manejo Colaborativo de Bosques”. Revista de Ciencias Sociales 20: 128–55.

Riemann, Hugo, Ricardo Santes-Álvarez y Alberto Pombo. 2011. “El papel de las áreas naturales protegidas en el desarrollo local: El caso de la península de Baja California”. Gestión y Política Pública 20 (1): 142–71.

Rodríguez, Silvia. 2012. El despojo de la riqueza biológica: de patrimonio de la humanidad a recurso bajo soberanía del Estado. México: Itaca.

Rodríguez, Juan, Janett Vallejo y Nicolás Gissi. 2021. “Patagonia Chilena: conflictos territoriales y procesos de conservación ambiental en el siglo XXI”. Desenvolvimento e Meio Ambiente (58): 233-254. doi.org/10.5380/dma.v58i0.71047

Sahlins, Marshall. 1988. Islas de historia: la muerte del capitán Cook, metáfora, antropología e historia. Barcelona: Gedisa.

Santos, Milton. 2000. La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. España: Ariel.

Sen, Amirtya. 1999. Deveplopment as freedom. Nueva York: Knopf.

Smith, Neil. 2007. “Nature as Accumulation Strategy”. Socialist Register 43: 16–36.

Taibo, Carlos. 2009. En defensa del decrecimiento. Madrid: Libros de la Catarata.

Toledo, Carlos, y Armando Bartra, eds. 2000. Del círculo vicioso al círculo virtuoso. Cinco miradas al desarrollo sustentable de las regiones marginadas. México: Plaza y Valdés.

Tytelman, Carolina. 2011. “Comanejo de recursos forestales. Análisis de un caso en Labrador, Canadá”. En Procesos históricos, transformaciones sociales y construcciones de fronteras. Aproximaciones a las relaciones interétnicas. Estudios sobre Norpatagonia, Argentina y Labrador, Canadá, coordinado por Sebastián Valverde, Graciela Maragliano, Marcelo Impemba y Florencia Trentini, 355–81. Argentina: UBA-Facultad de Filosofía y Letras. doi.org/10.4067/S0718-34022012000100012

Vaccaro, Ismael, y Oriol Beltrán. 2010. “Conservationist governmental technologies in the Western mountains. The unfinished transformation of the Pyrenees”. Journal of Political Ecology 17: 28–41. doi.org/10.2458/v17i1.21697

Vallejo, Janett, y Juan Carlos Rodríguez. 2020. “Bienes comunes, conservación ambiental y economía campesina. Un estudio de caso en el Parque nacional Cofre de Perote, Veracruz, México”. Polis, Revista Latinoamericana 57: 115–37. doi.org/10.32735/S0718-6568/2020-N57-1567

Publicado
2022-03-31
Cómo citar
Vallejo Román, Janett, y Juan-Carlos Rodríguez-Torrent. 2022. «Áreas Naturales Protegidas Y Cogestión: Aspectos Críticos En El Parque Nacional Cofre De Perote (Veracruz, México»). Letras Verdes. Revista Latinoamericana De Estudios Socioambientales, n.º 31 (marzo), 25-41. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.31.2022.5059.