http://143.198.112.220/index.php/letrasverdes/issue/feed Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales 2022-11-15T18:25:25-05:00 Dr. Teodoro Bustamante tbustamante@flacso.edu.ec Open Journal Systems <p>&nbsp;<strong>“Letras&nbsp;Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales”&nbsp;</strong>es una publicación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Ecuador, que se edita desde el año 2008 de forma ininterrumpida, con una periodicidad semestral (marzo-septiembre). La revista cuenta con un importante número de colaboradores, articulistas y lectores pares, que le han permitido consolidarse como un espacio de referencia académica en la temática socioambiental.&nbsp; Los temas de interés se centran en la investigación que permita la reflexión crítica y rigurosa, en torno a las relaciones entre humanos y naturaleza. Presenta avances y resultados de investigación, así como reflexiones teóricas y metodológicas en el ámbito socioambiental, desarrollada por la comunidad académica y científica interesada en aportar al debate a nivel local, regional y global.</p> http://143.198.112.220/index.php/letrasverdes/article/view/5350 Cartografía de violencias (d)enunciadas y (en)tramadas: propuesta metodológica para el análisis de casos de conflictos en torno a proyectos extractivos 2022-11-15T18:12:06-05:00 Débora Andrea Cerutti debocerutti@gmail.com <p>El artículo propone una herramienta para el análisis de las violencias en su complejidad, en territorios donde se despliegan proyectos extractivos y existen comunidades que resisten el extractivismo megaminero en América Latina. El objetivo es socializar una propuesta metodológica en el marco de investigaciones sobre violencias y extractivismo. Mediante una aproximación cualitativa y cuantitativa, se exponen “series” cromáticas para la caracterización y el análisis de las violencias, junto a una sistematización de estas en un lenguaje cartográfico. Así, la propuesta se presenta como política y crítica, de denuncia y constatación de los daños en los territorios, presentes o futuros.</p> 2022-09-30T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## http://143.198.112.220/index.php/letrasverdes/article/view/5320 Todo empieza por lo local: autogobiernos y alternativas al extractivismo de los pueblos amazónicos de Perú 2022-11-15T18:13:39-05:00 Raquel Neyra Soupplet neyraraquel@gmail.com <p>Los pueblos indígenas amazónicos reclaman la delimitación integral de su territorio, que incluye las zonas de caza y pesca, en respuesta a la invasión territorial por parte de las actividades extractivas. Estos pueblos han elaborado propuestas de gestión y ordenamiento territorial. Después de repasar el momento extractivista en el que se encuentra Perú, en este artículo se analizan las propuestas de alternativas registradas en el Atlas de Justicia Ambiental, con base en el parámetro “resultado del conflicto”. Se identifican las características comunes que llevaron al éxito de la resistencia, aunque sea temporal. Se profundiza en las propuestas concretas más elaboradas y avanzadas de los pueblos indígenas amazónicos en acuerdo con organismos estatales locales encargados del bosque amazónico, y en las amenazas a la construcción de las propuestas frente a la intromisión permanente de actividades legales o ilegales que atentan contra su propia existencia, con asesinatos de defensores ambientales. Se concluye con una reflexión sobre la importancia del autogobierno local como respuesta al extractivismo.</p> 2022-09-30T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## http://143.198.112.220/index.php/letrasverdes/article/view/5306 Trayectorias tóxicas: habitar, migrar y asentarse en zonas de sacrificio rurales y urbanas 2022-11-15T18:15:10-05:00 Malena Ines Castilla malenacastilla@gmail.com <p>El presente artículo se propone analizar y describir dos escenarios diferentes, pero con devenires similares, donde la población indígena constituye uno de los sectores más afectados. Por un lado, la región chaqueña en el norte de la República Argentina y, por el otro, la Región Metropolitana de Buenos Aires, en el centro neurálgico del país. Estas regiones, a pesar de tener historias productivas diferentes, se encuentran atravesadas por un modelo extractivo que avanza sobre sus territorios y los transforma en zonas de sacrificio. A partir de investigaciones precedentes y de datos primarios obtenidos del trabajo etnográfico, se retoman entrevistas en profundidad, virtuales y telefónicas, situaciones conversacionales, notas de campo, fuentes primarias y secundarias, mapas catastrales, censos poblacionales, entre otros. Desde la perspectiva de la antropología social, se analizan los escenarios de desigualdad socioeconómica y ambiental que se desarrollan en ambas regiones y el impacto que tienen en las poblaciones locales que, en muchos casos, se ven forzadas a migrar y consolidar sus experiencias tóxicas, signadas por escenarios de pobreza, hacinamiento, contaminación, invisibilización y negación.</p> 2022-09-30T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## http://143.198.112.220/index.php/letrasverdes/article/view/5393 Naturaleza en lienzo: narraciones sobre relaciones humanos-naturaleza usando métodos basados en arte en La Paz, Bolivia 2022-11-15T18:16:41-05:00 Camila Benavides-Frias c.benavides_frias@leuphana.de Stefan Ortiz-Przychodzka ortiz@leuphana.de Tamara Schaal schaal@leuphana.de <p>La investigación basada en arte ofrece formas innovadoras de estudiar las relaciones humanos-naturaleza. En este artículo se presenta un estudio exploratorio con habitantes de la ciudad de La Paz, en Bolivia, usando dibujos como aproximación basada en arte, para entender cómo las personas valoran y se relacionan con las áreas protegidas municipales. Participaron 37 personas en un concurso de dibujo organizado por una de las áreas protegidas municipales. Los participantes representaron algún elemento (paisaje, especies) de las áreas protegidas que consideraron inspirador y reflejo de su importancia. La mayoría dibujó plantas o animales específicos locales, y expresó varias formas de valoración intrínsecas, instrumentales y relacionales. La investigación muestra que una aproximación basada en arte tiene potencial como herramienta investigativa, ya que permite revelar aspectos poco explorados de las relaciones humanos-naturaleza. Se concluye que los valores plurales y el conocimiento ecológico local a través del arte pueden proveer oportunidades para repensar el manejo participativo y la educación ambiental, y diseñar políticas hacia la sustentabilidad.</p> 2022-09-30T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## http://143.198.112.220/index.php/letrasverdes/article/view/5447 Evaluación del SCAE-Agua como herramienta para guiar la sostenibilidad del agua urbana 2022-11-15T18:18:31-05:00 Susana Torres Lopez vstorres@hotmail.com Beatriz Rodríguez-Labajos labajos_bea@yahoo.com <p>Entre los diferentes métodos analíticos que se pueden utilizar para analizar la gestión y las políticas sostenibles del agua, Naciones Unidas promueve la metodología estandarizada del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica para el Agua (SCAE-Agua). Si bien se ha probado a escala subnacional, su implementación en entornos urbanos está comenzando. El objetivo del artículo es evaluar hasta qué punto las herramientas disponibles dentro del SCAE-Agua pueden guiar la gestión sostenible del agua urbana. Se emplea una metodología multidimensional, preponderantemente cualitativa. Sobre la base de la información compilada del SCAE-Agua e información complementaria para aspectos sociales, el marco del SCAE-Agua fue evaluado como una herramienta para responder a los retos de sostenibilidad urbana, en las ciudades en crecimiento de América Latina. Se concluye que la implementación del SCAE-Agua en el ámbito urbano permite recopilar información sobre cantidad y calidad de los recursos hídricos, además de la economía de la ciudad. Ello es útil para organizar la información sobre los flujos y la productividad económica del agua, y para detectar presiones urbanas sobre la calidad de esta. Sin embargo, este marco pierde información necesaria para gestionar el agua como un elemento holístico entrelazado en los procesos socioambientales en las áreas urbanas. Una brecha clave identificada es la equidad del agua.</p> <p>&nbsp;La implementación del SCAE-Agua en una ciudad latinoamericana demostró su utilidad para recopilar información sobre cantidad y calidad de los recursos hídricos, además de la economía de la ciudad. Esto es útil para organizar la información sobre los flujos de agua y la productividad económica del agua, y para detectar presiones urbanas claves sobre la calidad del agua. Sin embargo, este marco pierde información relevante necesaria para gestionar el agua como un elemento holístico entrelazado en los procesos socioambientales en las áreas urbanas. Una brecha clave identificada es la equidad del agua.</p> 2022-09-30T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## http://143.198.112.220/index.php/letrasverdes/article/view/5428 El oficio de pajareros, una práctica biocultural viva de México 2022-11-15T18:20:26-05:00 Blanca Roldán-Clarà blancamar@gmail.com Ileana Espejel ileana.espejel@uabc.edu.mx <p>Los pajareros son personas que conocen, usan y manejan las aves silvestres. Su oficio, que es una tradición en México y parte del patrimonio biocultural vivo del país, está amenazado en la actualidad por distintos factores sociales, como la percepción distorsionada que se tiene de él y su criminalización. El objetivo de esta investigación es documentar por primera vez en un artículo académico sus vivencias sobre las referidas problemáticas. La metodología usada es la inmersión etnográfica, la observación participante y 60 entrevistas a pajareros de México. Los pajareros coincidieron en nombrar cinco tipos de problemas; la mayoría de las soluciones planteadas radican en la petición de ser escuchados. Para resolver esta problemática y que su voz sea parte de una valoración plural del oficio, se propone la transdisciplina como práctica democrática ambiental que los sitúe como protagonistas en la toma de decisiones en el proceso de emisión de permisos, y fomente procesos de enseñanza/aprendizaje entre todos los actores involucrados.</p> 2022-09-30T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## http://143.198.112.220/index.php/letrasverdes/article/view/5273 El acueducto II de Querétaro: obras de trasvase y escenarios de desigualdad social 2022-11-15T18:22:12-05:00 Luis Enrique Granados Muñoz iconodelalucidez@gmail.com <p>Trasvasar agua de una cuenca a otra es una acción muy socorrida entre muchos gobiernos del mundo. Se están construyendo y finalizando obras de este tipo en todos los continentes y México no es la excepción. A través del caso de la trasferencia de agua a la ciudad de Querétaro, este artículo tiene como objetivo demostrar que las obras de trasvase son artificios técnico-políticos que construyen, propagan y acentúan la desigualdad social a través de conceptos como el desarrollo, la modernidad y el paradigma de la escasez. Se sostiene que toda movilización, transferencia, trasvase o relocalización de agua genera voces de desacuerdo, afectados y beneficiados, además de someter y eliminar saberes locales sobre el agua. A través del método etnográfico de observación, registro y análisis del caso, se concluye que el trasvase de agua tiene consecuencias tales como una deuda financiera insostenible, devastación ecológica de afectación múltiple, pérdida de autonomía de los pueblos de la zona de extracción, y beneficiarios diferenciados, situados en la ciudad de Querétaro, así como en otras ciudades de México y el mundo.</p> 2022-09-30T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## http://143.198.112.220/index.php/letrasverdes/article/view/4940 Política ambiental ecuatoriana sobre cambio climático como garantía del derecho a un ambiente sano 2022-11-15T18:23:50-05:00 Andrea Carolina Subía-Cabrera asubia@uotavalo.edu.ec John-Fernando Subía-Cabrera john-tour@hotmail.com <p align="justify">En el contexto de la pandemia COVID-19, enfermedad infecciosa vinculada al deterioro ambiental, el presente trabajo tiene como objetivo analizar la política pública ecuatorianas en razón del cambio climático como garantía del derecho humano a un ambiente sano, a través de una investigación de tipo documental basada en la teoría conductista de políticas públicas. Se utiliza el método deductivo y la técnica de análisis documental. Ecuador ha incorporado normativa para la adaptación y mitigación del cambio climático y ha implementado planes y programas de eliminación de gases de efecto invernadero; no obstante, la política ambiental requiere atención estatal e inversión para la financiación nacional (público-privada). El sector estratégico salud requiere presupuesto para garantizar el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.</p> <p align="justify">&nbsp;</p> 2022-09-30T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## http://143.198.112.220/index.php/letrasverdes/article/view/5436 Representaciones sociales de la movilidad cotidiana: una aproximación desde la sostenibilidad 2022-11-15T18:25:25-05:00 Laura-Elena Castro-Sánchez lauracastrosanchez_43@hotmail.com Gian Carlo Delgado Ramos giandelgado@unam.mx <p align="justify">Ante la creciente movilidad cotidiana global, se observa un predominio de visiones parceladas del conocimiento como respaldo de las políticas para lograr la sostenibilidad de ese fenómeno, las cuales se han enfocado mayormente en aspectos materiales. Este artículo desarrolla una hibridación de las propuestas teóricas en torno a la movilidad cotidiana y la sostenibilidad, desde una mirada inter y transdisciplinaria. Para ello, se hace una revisión de los campos de conocimiento que aportan aproximaciones teóricas y conceptos clave para la construcción de un Índice de Movilidad Cotidiana Sostenible (IMCS) que comprende cuatro dimensiones de análisis: ecología, bienestar, gobernanza y cultura, esta última vista desde las representaciones sociales y como ruta para establecer nexos con la dimensión material de la movilidad cotidiana. A partir de resultados preliminares para el caso del Barrio Antiguo en la ciudad de Monterrey, México, se concluye con una reflexión acerca de la utilidad del IMCS en un contexto latinoamericano cuyas características socioeconómicas, culturales y espaciales hacen de las representaciones sociales un factor clave para explicar diversas dinámicas, retos y potenciales soluciones.</p> <p align="justify">&nbsp;</p> 2022-09-30T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement##