Percepción de presos becarios de Guayaquil sobre los costos-beneficios de la educación superior

  • Carlos Antonio Iturralde Durán Economista
Palabras clave: Educación superior, cárcel, deserción universitaria, análisis costes-beneficio.

Resumen

La educación es un derecho humano fundamental, que incrementa las capacidades y libertades individuales y sociales. Su ejercicio está consagrado en normativas globales y nacionales que proveen el marco para implementar planes, políticas y proyectos que mejoren su cobertura y calidad propendiendo a la inclusión de grupos vulnerables. Entre ellos se encuentra la población penitenciaria, para lo cual deben aportar además al proceso de rehabilitación social. En 2015, el Gobierno ecuatoriano otorgó por vez primera becas para estudios superiores a los presos mejor puntuados en el Examen Nacional de Educación Superior (ENES). Ellos asisten a clases dentro de prisión y, si adquieren su libertad, pueden acudir a la universidad asignada, con los costos directos cubiertos por el Estado. Gran parte del éxito de esta iniciativa depende de la retención-persistencia estudiantil, lo cual hace relevante el análisis de causales de deserción que pueden abordarse desde diferentes enfoques. Entre ellos, el económico, planteado en el presente artículo, que identifica los beneficios y costos percibidos por los becarios de una cárcel de Guayaquil, desde una perspectiva cualitativa. Encuentra que al ser excarcelados experimentan un decremento de los beneficios y un incremento de los costos, lo que afecta negativamente la decisión de permanencia estudiantil.

 

Abstract

Education is a fundamental human right that increases individual and social abilities and freedoms. Its exercise is consecrated in global and national regulations that provide the framework to implement plans, policies and projects to improve their coverage and quality, propending the inclusion of vulnerable groups. Among them is the penitentiary population, for which these regulations must also contribute positively in the process of social rehabilitation. In 2015, the Ecuadorian government awarded, for the first time, scholarships for higher education to the best-rated prisoners in the National Higher Education Exam (ENES, for its acronym in Spanish). They attend classes in prison and, if they acquire their freedom, they can go to the assigned university with the direct costs covered by the State. Much of the success of this initiative depends on student retention-persistence, which makes relevant the analysis of desertion causes that can be studied from different approaches. Among them, the economic, raised in this article, which identifies the benefits and costs received by scholars of a prison in Guayaquil, from a qualitative perspective. The findings of the investigation show that, when released, the scholarship holders experience a decrease in benefits and an increase in costs, which negatively affects the decision of student permanence.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Banco Mundial. 2018. “Trabajadores asalariados (empleados), total (% del empleo total)”, https://datos.bancomundial.org/indicator/SL.EMP.WORK.ZS?view=chart

Barragán, Luis, Jorge García, y Fausto García. 2009. Estimación de la tasa interna de retorno a la educación en el Ecuador. Guayaquil: ESPOL.

Borda, Dionisio, Cynthia González, y Diana García. 2015. Inserción de los jóvenes en el mercado del trabajo. Asunción: CADEP.

Braxton, John, Anna Sullivan, y Robert Johnson. 1997. “Appraising Tinto’s theory of college student departure”. Higher education: Handbook of theory and research 12: 107-164.

Candamil, María, Leonel Parra, y Jorge Sánchez. 2009. Análisis de la deserción estudiantil en la Universidad de Caldas 1998-2006. Manizales: Universidad de Caldas.

CDESC (Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales). 1976. “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”, https://goo.gl/KpeoK4

CES (Consejo de Educación Superior). 2017. “Reglamento de Régimen Académico”, http://www.ces.gob.ec/lotaip/2018/Enero/Anexos%20Procu/An-lit-a2-Reglamento%20de%20R%C3%A9gimen%20Acad%C3%A9mico.pdf.

Consultas Educación. 2017. “Puntajes históricos con los que las y los postulantes han accedido a las carreras con más demanda”, http://consultaseducacion.com/wp-content/uploads/2017/07/puntajes-referenciales-carreras-ecuador.pdf

Coyle, Andrew. 2002. Over-use of Imprisonment: Causes, Consequences & Responses. Londres: International Centre for Prison Studies.

El Comercio. 2014. “Cambio radical en la ejecución de penas”. 23 de enero. https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/cambio-radical-ejecucion-de-penas.html

El Telégrafo. 2017. “El 20% de personas que recupera la libertad vuelve a delinquir”. 25 de septiembre de 2017. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/12/el-20-de-personas-que-recupera-la-libertad-vuelve-a-delinquir

El Universo. 2018. “Percepción del ciudadano sobre violencia e inseguridad, entre temas de charla en Diario El Universo”. 18 de octubre. https://www.eluniverso.com/guayaquil/2018/10/18/nota/7005614/percepcion-ciudadano-sobre-violencia-e-inseguridad-temas-charla

Esteban, María; Ana Bernardo, Ellián Tuero, Antonio Cervero, y Joana Casanova. 2017. “Variables influyentes en progreso académico y permanencia en la universidad”. European Journal of Education and Psychology 10 (2): 75-81.

Fishbein, Martin, y Icek Ajzen. 1975. “Attitudes toward objects as predictors of simple and múltiple behavioural criteria”. Psycological Review 81: 59-74.

García, José. 2017. “La percepción de la delincuencia”. El Expreso, 9 de octubre. https://www.expreso.ec/opinion/cartas-de-lectores/la-percepcion-de-la-delincuencia-MY1753493

Garmendia, Mikel, Jenaro Guisasola, José Barragués, y Kristina Zuza. 2006. “¿Cuánto tiempo dedican los estudiantes al estudio de asignaturas básicas de 1º de ingeniería?”. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales 20: 89-103.

González, Cristina, y Pilar Martínez. 2016. “Expectativas de futuro laboral del universitario de hoy: un estudio internacional”. Revista de Investigación Educativa 4 (1): 167-183.

González Fiegehen, Luis. 2006. “Repitencia y deserción universitaria en América Latina”. En Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe, 2000-2005. La metamorfosis de la educación superior, editado por Iesalc-Unesco, 156-168. Caracas: Editorial Metrópolis.

Himmel, Erika. 2002. “Modelos de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior”. Revista Calidad en Educación: 91-108.

Iturralde Durán, Carlos. 2018. “La educación superior en las cárceles. Los primeros pasos de Ecuador”. Alteridad 13 (1): 84-95.

Iturralde, Carlos y Vladimir Soria. 2019. Metodología de la Investigación. Guayaquil: Editorial Compás.

Izquierdo, Tomás. 2008. El desempleo en los mayores de 45 años. Jaén: Consejo Económico y Social de la Provincia de Jaén.

Jacobson, Jessica, Catherine Heard, y Helen Fair. 2017. Prison. Evidence of its use and over-use from around the world. Londres: Institute for Criminal Policy Research.

Kap, Miriam y Violeta Mertens. 2017. “Análisis sobre deserción universitaria. Aproximaciones a las representaciones sociales sobre deserción de actores institucionales de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar Plata y líneas para propuestas de gestión”. Ponencia presentada en el XVII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar de Plata, 22-24 de noviembre.

Katz, Michael, y Harvey Rosen. 1997. Microeconomía. Bogotá: Impreandes Presencia S.A.

Lemaitre, María José, y Trinidad López. 2016. Calidad de la formación universitaria. Información para la toma de decisiones. Santiago de Chile: CINDA.

Mare, Robert. 1980. “Social Background and School continuation decision”. Journal of the American Statiscal Association 75 (370): 295-305.

MJDHC (Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos). 2015. “Estado ecuatoriano promueve acceso a educación superior y técnica para PPL”, https://goo.gl/tgkEfF

Naciones Unidas. 1948. “Declaración Universal de Derechos Humanos”, https://goo.gl/3L3A3k

Naciones Unidas. 2015. “Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos”, https://goo.gl/3MZSbJ

OEA (Organización de Estados Americanos). 1948. Declaración Americana de los Derechos Humanos y Deberes del Hombre. Bogotá: Organización de Estados Americanos.

OEA (Organización de Estados Americanos). 1988. “Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”, https://goo.gl/fcLkws

ONUDD (Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito). 2013. Guía de introducción a la prevención de la reincidencia y la reintegración social de delincuentes. Nueva York: ONUDD.

Ortega, Bienvenido. 2012. “Análisis costo-beneficio”. Revista eXtoikos 5: 147-149.

Parkin, Michael, y Eduardo Loria. 2010. Microeconomía. Versión para Latinoamérica. Novena Edición. México: Pearson Educación.

Pavarini, Massimo. 2009. Castigar al enemigo. Criminalidad, exclusión e inseguridad. Quito: Flacso.

Pérez, Alejandro. 2019. “Cárceles del país en entera emergencia”. Revista Vistazo, 27 de febrero. https://www.vistazo.com/seccion/pais/actualidad-nacional/carceles-del-pais-en-eterna-emergencia

Pindyck, Robert, y Daniel Rubinfeld. 2018. Microeconomía. Madrid: Pearson Educación.

Quintero, Ingrith. 2016. Análisis de las causas de deserción universitaria. Bogotá: UNED.

Ross, Stephen. 2018. Fundamentos de finanzas corporativas. México: McGraw Hill.

Senplades. 2013. Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 - 2017. Quito: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Sices. 2018. “Estadística social sectorial”, http://www.conocimientosocial.gob.ec/pages/EstadisticaSocial/herramientas.jsf

Tinto, Vincent. 2002. “Research and practice of student retention: What next?”. Journal College Student Retention 8 (1): 1-19.

Tomás, José, Melchor Gutiérrez, e Irene Fernández. 2017. “Consecuencias del desempleo en la salud mental de una muestra de jóvenes angoleños”. Escritos de Psicología 10 (1): 58-68.

Torres, Luz. 2012. Retención estudiantil en la Educación Superior. Revisión de la literatura y elementos de un modelo para el contexto colombiano. Bogotá: Pontificia Universidad Salesiana.

Transparency International. 2018. “Índice de Percepción de la Corrupción 2017”, https://transparencia.org.es/wp-content/uploads/2018/02/tabla_sintetica_ipc-2017.pdf

Unesco. 1960. “Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza”, https://goo.gl/g6fFrD

Unesco. 1990. “Declaración Mundial sobre la Educación para Todos”, https://goo.gl/FgWFMH

Unesco. 2009. “Conferencia Mundial sobre la Educación Superior – 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo”, http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf

Unesco. 2007. “Situación educativa de América Latina y el Caribe: garantizando la educación de calidad para todos”, https://goo.gl/wbPhZR

Urcuyo, Constantino. 2010. Reflexiones sobre institucionalidad y gobernabilidad democrática. Una visión desde el contexto centroamericano. San José: FLACSO.

Vásquez, Johanna, Elkin Castaño, Santiago Gallón y Karoll Gómez. 2003. Determinantes de la deserción estudiantil en la Universidad de Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquía.

Vielle, Jean Pierre. 1977. “Importancia del análisis beneficio-costo para la evaluación del sistema de educación superior”. Revista de Educación Superior 6 (21): 1-9.

Yamada, Gustavo y Nelson Oviedo. 2016. Educación superior y subempleo profesional: ¿una creciente burbuja mundial?. Lima: CIUP.

Young, Jock. 1999. The exclusive society. social exclusion, crime and difference in late modernity. Londres: Sage.

Zandomeni, Norma, Sandra Canale, Andrea Pacifico, y Fernanda Pagura. 2016. “El abandono en las etapas iniciales de los estudios superiores”. Ciencia, docencia y tecnología 52: 127-152.

Zimring, Franklin, y Gordon Hawkings. 1997. Crime is not the problem. Lethal violence in America. Oxford: Oxford University Press.

Publicado
2019-05-10
Cómo citar
Iturralde Durán, C. (2019). Percepción de presos becarios de Guayaquil sobre los costos-beneficios de la educación superior. URVIO. Revista Latinoamericana De Estudios De Seguridad, (24), 114-133. https://doi.org/10.17141/urvio.24.2019.3784