Prisionización: estructura y dinámica del fenómeno en cárceles estatales del sistema penal chileno

  • Luis Alejandro Romero Miranda Universidad de Aconcagua. Zonal Sur. Región de O'Higgins. Chile
Palabras clave: delincuencia, prisión, prisionero, sanción penal

Resumen

El presente artículo recoge los principales resultados de la investigación cualitativa denominada “Representaciones e implicancias de la prisionización en un grupo de exreclusos del sistema penal chileno”, desarrollada entre noviembre de 2016 y abril de 2018, como parte del plan anual de trabajo del Programa de Investigación y Análisis Delictual de la Universidad La República. La muestra está compuesta por 16 expresidiarios varones de recintos penitenciarios estatales de la región metropolitana y Valparaíso. Como principales hallazgos, los relatos muestran hitos o vivencias recurrentes que permiten plantear una secuencia común en la génesis y estructuración de la prisionización (fases). Esta última está mediada por la trayectoria vital, la adherencia a la normativa institucional/subcultural, la posición de entrada en la jerarquía subcultural y la capacidad del sujeto para moverse o acomodarse dentro de ella.

 

Abstract

This article presents the main results of the qualitative research entitled "Representations and Implications of prisonization in a Group of Former Convicts of the Chilean Criminal System", developed between November 2016 and April 2018, as part of the annual work plan of the Program of Investigation and Delictual Analysis of the Universidad La República. The sample is composed by 16 male ex-convicts from state prisons in the metropolitan region and Valparaíso. As main findings, the interviews show recurring milestones or experiences that allow us to propose a common sequence in the genesis and structuring of prisonization (phases). The latter is mediated by the life trajectory, the adherence to institutional / subcultural norms, the entry position in the subcultural hierarchy and the capacity of the subject to move or settle within it.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Luis Alejandro Romero Miranda, Universidad de Aconcagua. Zonal Sur. Región de O'Higgins. Chile

Sociólogo Universidad de Concepción, Chile. master en Criminología y Delincuencia Juvenil. Universidad Castilla _ La Mancha, España.

Citas

Bukstell, Lee, y Peter Kilmann. 1980. “Psichological effects of imprisonment on confined individual”. Psichological Bulletin 88: 469-493.

Cajamarca Sarmiento, Jhon, Jhon Triana Barrios, y William Jiménez Jimenez. 2015. “Los efectos de prisionización y su relación con el trastorno adaptativo”. Enfoques 1: 54-82.

Clemmer, Donald. 1958. The prison community. Nueva York: Rinehart & Winston.

Clemmer, Donald. 1975. “Prisionización”. En The sociology of punishment and correction, compilado por Savitz y Wolgang, 479-483. Nueva York: Wiley.

Copes, Heith, Fiona Brookman, y Anastasia Browm. 2016. “Accounting for violations of the convict code”. Deviant Behavior 34: 841-858. https://doi.org/10.1080/01639625.2013.781444

Cordeiro, Suzzan. 2011 “El espacio penal y el individuo preso: dinámicas del espacio habitado”. Revista Brasileña de Seguridad Pública 8: 122-137.

Crespo, Freddy. 2009. “Cárcel, subcultura y violencia entre internos”. CENIPEC 28: 123-150.

Crespo, Freddy. 2017. “Efecto del encarcelamiento: una mirada de las medidas de prisionización en Venezuela”. Revista Criminalidad 59: 77-94.

Dammert, Lucía, y Javiera Díaz. 2005. “El costo de encarcelar”. Observatorio 9: 36-47.

Echeverri, Alberto. 2010. “La prisionización, sus efectos psicológicos y su evaluación”. Revista Pensamiento Psicológico 11: 157-166.

Edward, Williams, y Boby Potter. 2004. “Psichologicas distress, prisoner charasteristics and system experience in prison population”. Journal of Correct Health Care 10: 129-149.

Foucault, Michel. 2000. Vigilar y castigar: el nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI Editores.

García, Nuria y Meritxell Pacheco. 2012. “La construcción subjetiva de las consecuencias del encarcelamiento. El punto de vista del recluso”. Acción Psicológica 9 (2): 21-34.

Godoi, Rafael. 2011. “Para una reflexión: sobre los efectos sociales del encarcelamiento”. Revista Brasileña de Seguridad Pública 8: 138-155.

Goffman, Erwing. 1972. Internados: ensayo sobre la situación social de los enfermos metales. Buenos Aires: Amorroutu.

González, Andrés. 2001. “Consecuencias de la prisionización”. CENIPEC 20: 9-22.

Herrera, María Carmen, y Francisca Expósito. 2010. “Una vida entre rejas: aspectos psicosociales de la encarcelación y diferencias de género”. Intervención Psicosocial 3: 235-241.

Hidalgo, Luis. 1994. “Control disciplinario informal en los establecimientos penales. Premisas para un caso comparativo entre EE.UU. y Venezuela”. CENIPEC 6: 69-97.

Hood, Roger y Richard Sparks. 2006. Problemas claves en criminología. Madrid: Guadarrama.

Irwin, John y Donald Cressey. 1962. “Thieves, convicts and the inmate culture”. Social problems 10: 142-178.

Luhmann, Niklas. 1998. Sistemas sociales: lineamientos para una teoría general. México: Antropos.

Maschi, Tina, Deborah Viola y Lindsay Koskinen. 2015. “Trauma, stress, and coping among older adults in prisión. Toward a human rights and intergenerational family justice action agenda”. Traumatology 21(3): 188-200.

Pardo, Felipe. 2006. “El sistema penitenciario chileno: una aproximación crítica”. Agenda Pública 5: 5-8.

Paterline, Brend, y David Petersen. 1999. “Structural and social psychological determinants of prisionization”. Journal of Criminal Justice 27: 427-441.

Picken, Jean. 2012. “The coping strategies, adjustment and well being of male inmates in prisión”. Internet Journal of Criminology: 1-29.

Pratt, John. 2006. Castigo y civilización: Una lectura crítica sobre las prisiones y los regímenes carcelarios. Barcelona: Gedisa.

Romero, Alejando. 2015. “La socialización infame: una mirada desde la psicología social”. Revista de Psicología Universidad de Antioquia 7: 211-218.

Romero, Alejando. 2017a. Suicidios en las cárceles concesionadas: análisis desde la subcultura carcelaria y la reprisionización. Argentina: Olejnik.

Romero, Alejando. 2017b. Delincuencia juvenil: neutralización, refutación y profusión. Argentina: Olejnik.

Romero, Alejando. 2017c. “Prisionización: el modus vivendi en las cárceles concesionadas”. En II Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses, editado por Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses, 423-430. España: Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses.

Ruiz, José. 2007. “Síntomas psicológicos, clima emocional, cultura y factores psicosociales en el medio penitenciario”. Revista Latinoamericana de Psicología 3: 547-561.

Salas, Yolanda. 1998. “La cárcel y sus espíritus guerreros. Una aproximación a los imaginarios de la violencia”. Tribuna del Investigador 5: 20-37.

Scharg, Clarence. 2004. “Leadership among prison inmates”. American Sociological Review 9: 19-37.

Tocora, Fernando. 2013. “Cárceles, laberintos y cerrojos”. Nuevo Foro Penal 13: 136-162.

Valverde, Jesús. 1991. La cárcel y sus consecuencias. Madrid: Ediciones Popular.

Wacquant, Loic. 2000. Las cárceles de la miseria. Buenos Aires: Manantial.

Wacquant, Loic. 2007. Los condenados de la ciudad: geto, periferia y estado. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Wheeler, Stanton. 1961. “Socialization in correctional institutions”. American Sociological Review 26: 679-712.

Wellford, Charles. 1967. “Factor associated with adaptation of the inmate code: a study of normative socialization”. The Journal of Criminal Law: Criminology and Police Science 58: 197-203.

Publicado
2019-05-10
Cómo citar
Romero Miranda, L. (2019). Prisionización: estructura y dinámica del fenómeno en cárceles estatales del sistema penal chileno. URVIO. Revista Latinoamericana De Estudios De Seguridad, (24), 42-58. https://doi.org/10.17141/urvio.24.2019.3791